La historia escolar a inicios del siglo XXI: cambios, pérdidas y conquistas

Contenido principal del artículo

María Paula González

Resumen

Este trabajo explora la historia escolar a inicios del siglo XXI analizando sus actuales propósitos, contenidos y prácticas con el fin de señalar sus cambios, conquistas y pérdidas respecto al siglo XX. Focaliza el nivel secundario de la provincia de Buenos Aires a través del análisis de fuentes áulicas, normativas y pedagógicas. El artí­culo indica que la historia escolar manifiesta el quiebre del código disciplinar configurado a fines del siglo XIX y desarrollado durante gran parte del siglo XX (caracterizado como civilizatorio, patriótico, elitista, fáctico, libresco, memorí­stico) y presenta cambios que muestran uno nuevo donde cobra relevancia lo contemporáneo y reciente, lo crí­tico y plural, y lo subjetivo. También señala que la historia escolar evidencia, por un lado, importantes conquistas -en relación con la perspectiva latinoamericana y la historia reciente-, y, por otro, ciertas pérdidas -en relación con la formación de una identidad colectiva y el carácter narrativo-

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
González, M. P. (2016). La historia escolar a inicios del siglo XXI: cambios, pérdidas y conquistas. Sociohistórica, (37), e005. Recuperado a partir de https://www.sociohistorica.fahce.unlp.edu.ar/article/view/SH2016n37a05
Sección
Artículos

Citas

Alonso, M. E. (1995). ¿Ciencias Sociales sin proceso histórico? Análisis de los nuevos contenidos básicos de Ciencias Sociales para la educación general. Entrepasados. Revista de Historia, año V, (n° 8), pp. 147-161.

Audigier, F. (2002) Un estudio sobre la enseñanza de la historia, la geografía y la educación cívica en la escuela elemental de Francia: temas, métodos y preguntas. Enseñanza de las Ciencias Sociales, Revista de investigación (n° 1), pp.3-16.

Béjar, M. D. (1995). Los Contenidos Básicos Comunes de Ciencias Sociales para la Educación General Básica. Entrepasados. Revista de Historia, año V, (n° 8), pp. 121-145.

Bertoni, L. A. (2001). Patriotas, cosmopolitas y nacionalistas. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Bertoni, L. A. (1992). Construir la nacionalidad: héroes, estatuas y fiestas patrias, 1887-1891. Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. E. Ravignani, 3ra. Serie (n° 5), pp. 77-111.

Burke, P. (1993). Historia de los acontecimientos y renacimiento de la narración. En Burke, P. (ed.) Formas de hacer Historia (pp. 287-305) Buenos Aires: Alianza Universidad.

Bruner, J. (2003). La fábrica de historias. Derecho, literatura, vida. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Cattaruzza, A. (2010). Panel inaugural del ciclo: Historia ¿Para qué? En Cernadas, J. & Lvovich, D. (Eds.), Historia ¿Para qué? Revisitas a Una Vieja Pregunta (pp. 25-32). Buenos Aires: Prometeo-UNGS,

Cattaruzza, A. (2002). La Historia en tiempos difíciles. Revista Todavía (n° 2), pp. 30-34.

Chartier, A. M. (2002). Um dispositivo sem autor: cadernos e fichários na escola primária. Revista Brasileira de História da Educação (n°.3), 9-26.

Chartier, A. M. (2000). Fazeres ordinarios da classe: una aposta a pesquisa e para a formação. Educação e pesquisa, vol 26 (n°1), pp. 157-168.

Cuesta, R. (1997). Sociogénesis de una disciplina escolar: la historia. Barcelona: Pomares-Corredor.

De Amézola, G. (2008). Esquizohistoria. La historia que se enseña en la escuela, la que interesa a los historiadores y un cambio posible de la historia escolar. Buenos Aires: Libros del Zorzal.

De Amézola, G. (2005). Los historiadores proponen cómo cambiar la enseñanza: la reforma educativa argentina en las Fuentes para la transformación curricular. Revista de Teoría y Didáctica de las Ciencias Sociales (n° 10), pp. 67-99.

De Amézola, G. (1999). Problemas y dilemas de la enseñanza de la historia reciente. Entrepasados. Revista de Historia, (n° 17), pp. 137-162.

De Privitellio, L. (1999). Los otros en la historia escolar: las “naciones extranjeras” en los manuales de historia argentina entre 1956 y 1989. Entrepasados, Revista de Historia 15, pp. 129-149.

Di Croce, C. & Garriga, M. C. (2009) Textos y contextos en la enseñanza de la historia latinoamericana 1983-2009. En Bohoslavsky, E., Geoghegan, E. & Gonzalez, M.P. (comps.) Los desafíos de investigar, enseñar y divulgar sobre América latina. Los Polvorines: Ediciones UNGS

Dussel, I. (1994), El currículum de la escuela media argentina: tendencias y perspectivas para la integración en el Mercosur en los diseños curriculares provinciales. Buenos Aires: FLACSO, Serie Documentos e Informes de Investigación N° 152.

Dussel, I. & Finocchio, S. (comps.) (2003). Enseñar hoy. Una introducción a la educación en tiempos de crisis. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Escolano, A. (1999). Los profesores en la historia. En Magalhaes, J. & Escolano, A. (eds.) Os professores na história (pp. 15-27). Porto: Sociedade Portuguesa de Ciências da Educação.

Finocchio, S. (2011). Los docentes, los saberes y la mutación de la escuela. En Finocchio, S. & Montes, N. (comps.). Saberes y prácticas escolares (pp. 175-199). Rosario: HomoSapiens.

Finocchio, S. (2009b). Historia, memoria y educación en Argentina. De aprender de memoria a enseñar para la memoria la historia argentina reciente. En Pagès, J. & Gonzalez, M. P. (comps.), Història, memòria i ensenyament de la història. Perspectives europees i llatinoamericanes (pp. 83-101). Barcelona: Servei de Publicacions UAB.

Finocchio, S. (2009a). La escuela en la historia argentina. Buenos Aires: Edhasa.

Finocchio, S. (2005). La ciudadanía en los cuadernos de clase. Enseñanza de las ciencias sociales, Revista de investigación, año IV (n° 4), pp. 3-10.

Finocchio, S. (2004). Maestros y alumnos, contemos nuestras historias. En Canderali, M. et al. Cómo se cuenta la historia (pp. 116-123). Buenos Aires: Libros del Rojas.

Finocchio, S. (2003). Apariencia escolar. En Dussel, I. & Finocchio, S. (comps.) Enseñar hoy. Una introducción a la educación en tiempos de crisis (pp. 81-87). Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Finocchio, S. (1999). Cambios en la enseñanza de la historia: la transformación argentina. Iber, Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia, (n° 22), Barcelona: Grao, pp. 17-30.

Finocchio, S. (1991). ¿Qué llega de nuestra investigación a la escuela media? Entrepasados. Revista de Historia (n° 1), pp. 93-106.

Finocchio, S. (1989). Programas y textos en la historia de cuatro asignaturas de la escuela media: Historia, Lengua y Literatura, Educación Cívica y Física. Propuesta Educativa, año 1 (nº 1), pp. 51- 63.

Fradkin, R. (1998). Enseñanza de la Historia y reforma educativa. Algunas reflexiones críticas sobre los Contenidos Básicos Comunes. Anuario del IEHS (n° 13), pp. 309-317.

García Canclini, N. (2007). Lectores, espectadores e internautas. Barcelona: Gedisa.

Gojman, S. (1998). La historia: una reflexión sobre el pasado. Un compromiso con el futuro. En Aisenberg, B. & Alderoqui, S. (comps.) Didáctica de las Ciencias Sociales. Aportes y reflexiones (pp. 42-62). Buenos Aires: Paidós.

González, M. P (2013). Historia en el nivel secundario en Argentina hoy: notas sobre el funcionamiento de una disciplina escolar. História & Ensino, v. 19 (n° 2), pp. 7–22.

Gonzalez, M.P. (2012). Historia y memoria del pasado reciente en la escuela: una mirada a la propuesta oficial. Revista Quinto Sol, vol. 16 (nº 2), pp. 1-22.

González, M. P., Carnevale, S. & Billán, Y. (2012). Los profesores y la enseñanza de la historia hoy: entre sentidos, expectativas, condiciones y opciones. Ponencia presentada en las IV Jornadas Internacionales de Enseñanza de la Historia y XIII Jornadas de Investigación y Docencia de la Escuela de Historia (Universidad Nacional de Río, Córdoba).

González, M. P. & Billán, Y. (2011). Sentidos y prácticas docentes. La trastienda teórica y metodológica de una investigación. Ponencia presentada en las III Jornadas Internacionales de Enseñanza de la Historia y XII Jornadas de Investigación y Docencia de la Escuela de Historia (Universidad de Salta, Salta).

Gvirtz, S. (1999). El discurso escolar a través de los cuadernos de clase: Argentina 1930-1970. Buenos Aires: Eudeba.

Julia, D. (2001). A cultura escolar como objeto histórico. Revista Brasileira de História da Educação (n°1), pp. 9-43.

Kaufmann, C. & Doval, D. (1997). Textos Escolares y Dictadura. La “Formación Moral y Cívica” durante el Proceso. Ponencia presentada en el II Seminario Internacional: Textos escolares en Iberoamérica: Avatares del pasado y tendencias actuales. (Universidad Nacional de Quilmes, Bernal).

Lanza, H. (1993). La propuesta oficial y la propuesta editorial para la enseñanza de la historia en la escuela media. En Lanza, H. & Finocchio, S. Curriculum presente, ciencia ausente. La enseñanza de la historia en la Argentina de hoy (pp. 17-95). Buenos Aires: FLACSO/ CIID- Miño y Dávila Editores.

Massone, M. (2012). Enseñar a leer y escribir en historia: los cambios en un contexto de transición cultural. Clio & Asociados, la historia enseñada (n° 16), pp. 152-167.

Massone, M. (2011). Los jóvenes, la escuela y las transformaciones en la apropiación de los saberes. En Finocchio, S. y Montes, N. (comps). Saberes y prácticas escolares (pp. 153-173). Rosario: HomoSapiens.

McEwan, H. & Egan, K. (comps.) (2005). La narrativa en la enseñanza, el aprendizaje y la investigación. Buenos Aires: Amorrortu.

Merchán, F. (2002). El estudio de la clase de historia como campo de producción del currículo. Enseñanza de las Ciencias Sociales, Revista de investigación, (1), pp. 41-54.

Meyer, J. (2008). Los modelos mundiales, los currículos nacionales y la centralidad de lo individual. En Benavot, A. & Braslavsky, C. (comps.). El conocimiento escolar en una perspectiva histórica y comparativa (pp. 405-424). Buenos Aires: Granica.

Palti, E. (2010). Panel inaugural del ciclo: Historia ¿Para qué? En Cernadas, J. & Lvovich, D. (Eds.) Historia ¿Para qué? Revisitas a una vieja pregunta (pp. 38- 45). Buenos Aires: Prometeo-UNGS.

Ricoeur, P. (1995). Tiempo y narración. México: Siglo XXI.

Rockwell, E. (1997). La escuela cotidiana. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Romero, L. A. (2007). Volver a la historia. Buenos Aires: Aique (Trabajo original publicado en 1997).

Romero, L. A. (2002). El desafío de formar el ciudadano patriota. Ponencia presentada en el III Congreso Nacional de Educación, II Internacional (Universidad Nacional de Córdoba). Recuperado de: http://www.unsam.edu.ar/escuelas/politica/centro_historia_politica/romero/desafio.pdf

Saab, J. (1997). El lugar del presente en la enseñanza de la historia. Quinto Sol, (n° 1), pp. 147-167.

Siede, I. (2010). (coord.) Ciencias Sociales en la escuela. Buenos Aires: Aique.

Silva, M. & Fonseca, S. (2010). Ensino de história hoje: errâncias, conquistas e perdas. Revista Brasileira de História, v. 31 (60), pp. 13-33.