El hospital como espacio de trabajo. Algunas claves para el análisis del conflicto sindical en salud pública

Contenido principal del artículo

Anabel Angélica Beliera

Resumen

En este artí­culo se analiza la trama polí­tica del conflicto sindical en salud pública, a partir del estudio de la experiencia de los trabajadores del Hospital Provincial Neuquén entre los años 2005 y 2013. A partir de una estrategia metodológica cualitativa, se realizó una investigación situada con un abordaje relacional donde se plasmó el entramado de relaciones en el que se desenvuelve el conflicto laboral. Aquí­ se analiza la articulación entre conflictos laborales y la disputa más general por la gestión de las polí­ticas públicas, las regulaciones especiales que legislan el trabajo hospitalario y la presencia de la “comunidad” a quienes está orientado este servicio. Estas reflexiones llevan a dialogar con los estudios sindicales en la post-convertibilidad, realizando un aporte relativo al estudio del conflicto de trabajadores estatales y de una provincia del interior del paí­s. Se argumenta a favor de una perspectiva relacional que entienda los conflictos sindicales y huelgas en el marco de las relaciones locales que integran los trabajadores.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Beliera, A. A. (2017). El hospital como espacio de trabajo. Algunas claves para el análisis del conflicto sindical en salud pública. Sociohistórica, (39), e020. https://doi.org/10.24215/18521606e020
Sección
Artículos

Citas

Aiziczon, F. (2006). Protesta social y cultura política. Aportes para pensar los años ‘90 en Neuquén. Ponencia presentada en las II Jornadas Patagónicas de Historia., Fiske Menuko, Rio Negro. Recuperado a partir de http://goo.gl/FYaDJl

Aiziczon, F. (2009). Zanon, una experiencia de lucha obrera. Buenos Aires: Herramienta & El Fracaso.

Anigstein, C. (2012). La revitalización de la negociación colectiva en la argentina y sus controversias. Ponencia presentada en VII Jornadas de sociología UNGS, Universidad de General Sarmiento.

Antón, G., Cresto, J., Rebón, J., & Salgado, R. (2010). Una década en disputa. Apuntes sobre las luchas sociales en la Argentina. OSAL, XI (28), 94-115.

Arditi, B. (2005). El devenir-otro de la política. Un archipielago post-liberal. En ¿Democracia post-liberal? El espacio político de las asociaciones. Bacelona: Anthropos.

Arias, C. C., & Haidar, V. (2008). Resistir en nombre de la salud. Un análisis de la experiencia del Cuerpo de Delegados de los subterráneos de Buenos Aires. Trabajo y Sociedad. Recuperado a partir de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=387334683004

Atzeni, M., & Ghigliani, P. (2008). Nature and limits of trade unions’ mobilisations in contemporary Argentina. Labour Conflicts in Contemporary Argentina. Labour Again Publications. Recuperado a partir de https://www.researchgate.net/profile/Pablo_Ghigliani/publication/254000896_Nature_and_limits_of_trade_unions’_mobilisations_in_contemporary_Argentina1/links/5630bcfa08ae336c42eb55af.pdf

Battistini, O. (2010). Tiempos de cambio para viejas estructuras. El modelo sindical en crisis. Recuperado a partir de http://goo.gl/E5Xnir

Beliera, A. (2013). «En defensa de la salud pública». Notas sobre las acciones colectivas de los/as trabajadores/as del Hospital Castro Rendón frente a las reformas neoliberales. Trabajo y sociedad, 20, 355-373.

Beliera, A. (2015). Entramado de politicidad en un ámbito de trabajo: la experiencia de los trabajadores del Hospital Provincial Neuquén (2005-2013) (Tesis de Maestría). Universidad Nacional de La Plata, La Plata.

Beliera, A. (2016). Pensar al Estado como ámbito de trabajo. Reflexiones a partir de la experiencia de trabajadores de salud pública de Neuquén (2005-2013). Estudios Sociales del Estado, 2(3), 180-211.

Bonifacio, J. L. (2011). Protesta y organización: los trabajadores desocupados en la provincia de Neuquén. Buenos Aires: El Colectivo.

Burton, J. (2012). Lo unico que han conseguido es despertar a la bestia. Una modalidad de respuesta al conflcito docente en el Neuquén de la confianza. (Tesis de grado de la Licenciatrua de Sociología). Universidad Nacional del Comahue, Fiske Menuco, Rio Negro.

Burton, J., & Rosales, L. (2010). Tensiones y debates en torno al derecho a la educación: estrategias gubernamentales para desacreditar el conflicto docente neuquino, marzo – mayo 2010. Presentacion en las VI Jornadas de Sociologia UNLP, La Plata, Argentina.

Busso, M. (2007). Trabajadores informales en Argentina: ¿de la construcción de identidades colectivas a la constitución de organizaciones? (Tesis doctoral en cotutela). UBA -Université de Provence.

Cambiasso, M. (2013). Estrategias político-sindicales, experiencias de lucha y tradición de organización en la Comisión Interna de Kraft-Terrabusi (Tesis de Maestría). Universidad Nacional de Buenos Aires., Buenos Aires.

Campos, L. (2012). La negociación colectiva en la posconvertibilidad: recuperación histórica y acumulación de tensiones. Revista Digital de EconomÍa Politica.

Campos, L., & Campos, J. (2011). El conflicto laboral y la negociación colectiva durante 2010 en Argentina. En Jornadas de Economía Crítica. Córdoba.

Centro de Estudios para el Desarrollo Argentino. (2006). Informe laboral numero 10 (El trabajo en Argentina, condiciones y perspectiva.). Buenos Aires.

Compañez, M., Ventrici, P., & Voscos, F. (2012). Metrodelegados. Subte: de la privatización al traspaso. Buenos Aires: Desde el subte.

Coscia, V. (2011). «Resurgimiento» de sindicatos tradicionales y nuevas formaciones sindicales en Argentina. En XXVIII Congreso Internacional de la Asociacion Latinoamericana de Sociología (ALAS). Recife, Brasil.

Criado, E. M. (2008). El concepto de campo como herramienta metodológica. Revista Española de Investigaciones Sociológicas (REIS), 123, 11-33.

Del Bono, A. (2013). Negociación colectiva, tercerización y modalidades de contratación atípicas. En Negociación colectiva y representación sindical. Asociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo (ASET) y Friedrich Ebert Stiftung.

Diana Menéndez, N. (2007). La representación sindical en el Estado: los casos de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN). Presentado en 7o Congreso Nacional de Estudios del Trabajo, Buenos Aires, Buenos Aires. Recuperado a partir de http://www. aset. org. ar/congresos/7/12001.

Duhalde, S. (2011). Las potencialidades políticas de lo gremial y sus límites. Un caso de sindicalismo clasista: Ate-Garrahan 2003-2010. Sociohistórica, 0(30). Recuperado a partir de http://www.sociohistorica.fahce.unlp.edu.ar/article/view/SHn30a06

Elias, N. (1999). Sociología fundamental. Barcelona: Gedisa.

Etchemendy, S. (2011). El Dialogo Social y las Relaciones Laborales en Argentina 2003-2010. Estado, sindicatos y empresarios en perspectiva comparada (Vols. 1–1a). Buenos Aires: Oficina Regional para América Latina y el Caribe, Programa Regional para la Promoción del Diálogo y la Cohesión Social en América Latina.

Etchemendy, S., & Collier, R. B. (2008). Golpeados pero de pie. Resurgimiento sindical y neocorporativismo segmentado en Argentina (2003-2007) -. POSTData: Revista de Reflexión y Análisis Político. Recuperado a partir de http://goo.gl/vCKDPa

Fernández Álvarez. (2007). De la recuperación como acción a la recuperación como proceso: prácticas de movilización social y acciones estatales en torno a las recuperaciones de fábricas. Cuadernos de antropología social, (25), 89-110.

Frederic, S., & Soprano, G. (2008). Construcción de escalas de análisis en el estudio de la política en sociedades nacionales. En Política y variaciones de escalas en el análisis de la Argentina. Buenos Aires: Universidad Nacional de General Sarmiento.

Ghigliani, P. (2014). Acerca de los estudios cuantitativos sobre conflictos laborales en Argentina (1973-2009): reflexiones sobre sus premisas teórico-metodológicas. Conflicto Social, 2(2), 75–97.

Gómez, M. (2006). Crisis y recomposición de la respuesta estatal a la acción colectiva desafiante en la Argentina (1989-2004). Revista argentina de sociología, (6), 88-128.

González, S. S., & Haidar, J. (2009). Los debates acerca de la «revitalización sindical» y su aplicación en el análisis sectorial en Argentina. Revista Latinoamericana de Estudios del Trabajo, ea Epoca(22), 5-31.

Laclau, E. (2004). Discurso. Topos&Tropos, 1(7).

Laclau, E. (2005). La Razón Populista. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Laclau, E., & Mouffe, C. (1985). Hegemonía y estrategia socialista. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Lefort, C. (1992). La representación no agota a la democracia. En M. Dos Santos, ¿Qué queda de la representación política? Buenos Aires: Nueva Sociedad.

Lenguita, P. (2011). Revitalización desde las bases del sindicalismo argentino. Revista Nueva Sociedad, 232.

Lizarraga, F. (2010). Sobisch, la neuquinidad y la construcción del enemigo absoluto. En O. Favaro & G. Iuorno, El arcón de la historia reciente en la Norpatagonia argentina (pp. 23-55). Buenos Aires: Biblos.

Manzano, V. (2008). Del desocupado como actor colectivo a la trama política de la desocupación: antropología de campos de fuerzas sociales. En M. Cravino, Acción colectiva y movimientos sociales en el Área Metropolitana de Buenos Aires. General Sarmiento: UNGS.

Marticorena, C. (2011). Contrapuntos de la negociación colectiva en la industria manufacturera durante el período pos convertibilidad. Ponencia presentada en X Congreso Nacional de Estudios del Trabajo, Buenos Aires. Recuperado a partir de http://goo.gl/NswIEv

Marticorena, C. (2013a). Los contenidos de la negociación colectiva durante la postconvertibilidad. Características e interrogantes. En Negociación colectiva y representación sindical. Asociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo (ASET) y Friedrich Ebert Stiftung.

Marticorena, C. (2013b). Relaciones laborales y estructura de la negociación colectiva. Avances en torno a su problematización. En 11 Congreso Nacional de Estudios del Trabajo. Buenos Aires.

Montes Cató, J. (2006). Dominación y resistencia en los espacios de trabajo. Estudio sobre las relaciones de trabajo en empresas de telecomunicaciones (Tesis Doctoral). Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Buenos Aires., Buenos Aires.

Palomino, H., & Trajtemberg, D. (2007). Un nuevo indicador del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. Los conflictos laborales en la Argentina 2006-2007 (Trabajo, ocupación y empleo. Los retos laborales en un proceso de crecimiento sostenido).

Petruccelli, A. (2005). Cap 1: El escenario y sus actores. En Docentes y piqueteros. De la huelga de ATEN a la pueblada de Cutral-Có. Buenos Aires: El Fracaso/ El cielo por asalto.

Santella, A. (2011). La representación sindical en los establecimientos. Antecedentes, problemas y discusiones. El modelo sindical en debate, ASET, 31-51.

Scolnik, F. (2009). El movimiento obrero argentino entre dos crisis: las organizaciones de base antiburocráticas en el área metropolitana de Buenos Aires durante el período 2003-2007. Conflicto Social, 2(2). Recuperado a partir de http://goo.gl/ntaqPv

Soprano, G. (2005). La producción de actores e identidades políticas en el peronismo durante una campaña electoral. En S. Frederic & G. Soprano, Cultura y política en etnografías sobre la Argentina. Bernal: Editorial de la Universidad de Quilmes.

Trajtemberg, D. (2013). Estructura y determinantes de la negociación colectiva en Argentina. En Negociación colectiva y representación sindical. Asociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo (ASET) y Friedrich Ebert Stiftung.

Varela, P. (2016). La resistencia de los trabajadores precarizados en el sindicalismo de base en Argentina: apuntes sobre las experiencias de Subte, Kraft y Madygraf (ex Donnelley). Revista Pilquen. Sección Ciencias Sociales, 19(3), 66-78.