De las Cátedras Nacionales (1967-1971) a la Universidad Nacional y Popular de Buenos Aires (1973-1974). Experiencias configuradoras de institucionalidad universitaria.

Contenido principal del artículo

Sergio Friedemann

Resumen

El artí­culo es resultado de una tesis doctoral centrada en la historia de la Universidad de Buenos Aires, particularmente en un proyecto de reforma universitaria que se impulsó a partir de mayo de 1973, resultó inconcluso y fue derrotado. Se analiza el caso de las Cátedras Nacionales (1967-1971) como una de las experiencias que anteceden al proyecto de universidad que se institucionaliza parcialmente desde 1973. Entre aquellos casos que hemos denominado experiencias configuradoras, las Cátedras Nacionales resultan paradigmáticas, y tal vez las más estudiadas. Sin embargo, generalmente no se las ha reconocido como sustento del proyecto de transformación institucional que se impulsó unos años más tarde. A través de una variedad de fuentes primarias, el artí­culo argumenta que se trata de dos momentos separados en el tiempo que deben diferenciarse, pero que al mismo tiempo resulta imprescindible un análisis de la continuidad histórica de sus postulados y trayectorias para comprender los modos de institucionalización de un proyecto de reforma.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Friedemann, S. (2017). De las Cátedras Nacionales (1967-1971) a la Universidad Nacional y Popular de Buenos Aires (1973-1974). Experiencias configuradoras de institucionalidad universitaria. Sociohistórica, (39), e026. https://doi.org/10.24215/18521606e026
Sección
Artículos

Citas

Acha, O. (2006). La nación futura: Rudolfo Puiggrós en las encrucijadas argentinas del siglo XX. Buenos Aires: Eudeba.

Anguita, E., & Caparrós, M. (2007). La Voluntad. Buenos Aires: Booket.

Barletta, A. M. (2000). Universidad y política. La peronización de los universitarios. LASA Proceedings.

Barletta, A. M., & Lenci, M. L. (2000). Politización de las Ciencias Sociales en la Argentina. Incidencia de la revista Antropología 3er. Mundo. Sociohistórica, 8.

Besoky, J. L. (2014). Algunas cuestiones para pensar la violencia paraestatal, 1966-1976. VII Jornadas de Trabajo de Historia Reciente. La Plata: Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación.

Boal, A. (1980). Teatro del oprimido 1. Teoría y práctica. Mexico: Nueva Imagen.

Bozza, J. A. (2001). El peronismo revolucionario. Itinerario y vertientes de la radicalización, 1959-1969. Sociohistórica, (9–10), 135–169.

Brennan, J. P. (1996). El Cordobazo: las guerras obreras en Córdoba 1955-1976. Buenos Aires: Sudamericana.

Brugaletta, F. (2015). La recepción cristiana de Paulo Freire en Argentina (1968-1974). Tierra Nueva y la divulgación de una pedagogía latinoamericana en clave ecuménica. In Flier (Ed.), Actas de las VII Jornadas de Trabajo sobre historia reciente. La Plata: Universidad Nacional de La Plata.

Burgos, R. (2004). Los gramscianos argentinos: cultura y política en la experiencia de Pasado y Presente. Buenos Aires: Siglo XXI.

Carli, S. (2012). El estudiante universitario: hacia una historia del presente de la educación pública. Buenos Aires: Siglo XXI.

Carli, S., & Aveiro, M. (2015). A propósito de Darcy Ribeiro: conexiones e intercambios de ideas y experiencias universitarias con intelectuales argentinos. In H. Pimenta Rocha & M. A. Borges Salvadori (Eds.), Entre Brasil e Argentina. Miradas da Historia da Educação. Brasil: Colección Edvecere - CAPES/ SECYT.

Carnovale, V., Lorenz, F., & Pittaluga, R. (2006). Historia, memoria y fuentes orales. Buenos Aires: Cedinci y Memoria Abierta.

Carri, R. (2015). Obras completas. Buenos Aires: Biblioteca Nacional.

Celentano, A. (2012). De la universidad necesaria a la universidad nueva: La recepción argentina de las tesis de Darcy Ribeiro entre 1967 y 1973. VII Jornadas de Sociología de la UNLP. Argentina en el escenario latinoamericano actual: debates desde las ciencias sociales. La Plata: Universidad Nacional de La Plata.

Cereijido, M. (2000). La nuca de Houssay. La ciencia argentina entre Billiken y el exilio. Mexico: FCE.

Chama, M. (2006). Peronización y radicalización de grupos de abogados en los años sesenta y principios de los setenta. La labor defensista como práctica militante. Cuestiones de Sociología - Revista de Estudios Sociales, (3), 143–168.

Chama, M. S. (2000). Compromiso político y práctica profesional a principio de los setenta: el caso de Asociación Gremial de Abogados. Sociohistórica, (7), 81–107. Retrieved from http://www.sociohistorica.fahce.unlp.edu.ar/article/view/SHn07a03/1885

Chávez, F., & Puente, A. (2010). Visitantes de Juan Perón. Década 1963-1973. Buenos Aires: Instituto Nacional Juan Domingo Perón.

Chinchilla, J. (2015). El Instituto del Tercer Mundo de la Universidad de Buenos Aires (1973-1974). Iconos. Revista de Ciencias Sociales, (51). Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales.

Denaday, J. P. (2013). Amelia Podetti: una trayectoria olvidada de las Cátedras Nacionales. Nuevo mundo mundos nuevos. EHESS. Retrieved June 9, 2017, from http://nuevomundo.revues.org/65663

Dip, N. A. (2012). Peronismo y Universidad en los años sesenta. Cuestiones de Sociología, (8). Retrieved from http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/33631/Documento_completo.pdf?sequence=1

Dip, N. A. (2016). Libros y alpargatas. Las tramas discursivas y organizativas del proceso de peronización de estudiantes, docentes e intelectuales de la Universidad de Buenos Aires. 1966-1974. Universidad Nacional de La Plata.

Donatello, L. M. (2010). Catolicismo y Montoneros: religión, política y desencanto. Buenos Aires: Manantial.

Dri, R. (1987). La iglesia que nace del pueblo. Buenos Aires: Editorial Nueva América.

Ehrlich, L. (2007). Ugarte, Manuel Baldomero. In H. Tarcus (Ed.), Diccionario biográfico de la izquierda argentina: de los anarquistas a la “nueva izquierda” (1870-1976). (pp. 666–671). Buenos Aires: Emecé.

Feinmann, J. P. (2010). Peronismo. Filosofía política de una persistencia argentina. Tomo 1. Buenos Aires: Planeta.

Franco, M., & Levín, F. (2007). El pasado cercano en clave historiográfica. Historia reciente: perspectivas y desafíos para un campo en construcción. Buenos Aires: Paidós.

Friedemann, S. (2012). Aportes del campo de estudios sobre memoria para un abordaje reflexivo del pasado reciente universitario. Aletheia: Revista de la Maestría en Historia y Memoria de la FaHCE, 2(4), 12–9. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Maestría en Historia y Memoria.

Friedemann, S. (2014). El marxismo peronista de Rodolfo Puiggrós. Una aproximación a la izquierda nacional. Buenos Aires: Instituto de Investigaciones Gino Germani. Retrieved from http://webiigg.sociales.uba.ar/iigg/textos/documentos/dji39.pdf

Friedemann, S. (2015). La Universidad Nacional y Popular de Buenos Aires (1973-1974). Una reforma universitaria inconclusa. Tesis doctoral en Ciencias Sociales. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales.

Friedemann, S. (2016a). La Universidad Nacional y Popular de Buenos Aires (1973-1974). El peso de la izquierda peronista en la designación de autoridades. V Congreso de Estudios sobre el Peronismo (1943-2016). Resistencia.

Friedemann, S. (2016b). Transición a la dictadura durante el gobierno de Isabel Perón . El ocaso de la Universidad Nacional y Popular de Buenos Aires . Entramados y Perspectivas, 6(6), 1–34.

Galasso, N. (2001). Manuel Ugarte y la lucha por la unidad latinaomericana. Buenos Aires: Corregidor.

Ghilini, A. (2011). Sociología y liberación nacional. La experiencia del grupo universitario de las Cátedras Nacionales. Question, 1(29).

Ghilini, A. (2016). Secularización y renovación académica frente al bloqueo tradicionalista: la Carrera de Sociología en la Universidad Católica Argentina (1958-1966). XIII Jornadas de Trabajo sobre Historia reciente. Rosario: Universidad Nacional de Rosario, Facultad de Humanidades y Artes.

Gómez, S. (2015). La recepción y usos de Antonio Gramsci en el nacionalismo popular pedagógico y la nueva izquierda pedagógica, 1959-1976. Tesis doctoral en Ciencias de la Educación. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.

González, H. (2000). Cien años de sociología en la Argentina: la leyenda de un nombre. Historia crítica de la sociología argentina: Los raros, los clásicos, los científicos, los discrepantes. Buenos Aires: Colihue.

González, H. (2011). Envido, un frente intelectual en el lodo del lenguaje político. Envido. Revista de política y ciencias sociales. Tomo 1. Edición facsimilar. Buenos Aires: Biblioteca Nacional.

Gordillo, M. (2003). Protesta, rebelión y movilización: de la resistencia a la lucha armada, 1955-1973. In D. James (Ed.), Nueva historia argentina (Vol. 9, pp. 1955–1976). Buenos Aires: Sudamericana.

Hernández Arregui, J. J. (2011). La formación de la conciencia nacional. Buenos Aires: Continente.

Izaguirre, I. (2011). La Universidad y el Estado terrorista. La Misión Ivanissevich. Conflicto Social, (5), 287–303.

Jelin, E. (2014). Las múltiples temporalidades del testimonio: el pasado vivido y sus legados presentes. Clepsidra. Revista interdisciplinaria de Estudios sobre Memoria, 1(1), 140–163. Instituto de Desarrollo Económico y Social. Núcleo de Estudios sobre Memoria.

Krotsch, P. (2009). Educación superior y reformas comparadas. Bernal: Universidad Nacional de Quilmes.

Lanusse, L. (2005). Montoneros: El mito de sus 12 fundadores. Buenos Aires: Vergara,.

Larraquy, M., & Caballero, R. (2002). Galimberti: de Perón a Susana, de Montoneros a la CIA. Buenos Aires: Aguilar.

Mallimaci, F., & Giorgi, G. (2007). Nacionalismos y Catolicismos en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Ponencia presentada en VII Jornadas de Sociología: Pasado, presente y futuro (1957-2007). Buenos Aires.

Mead, M. (1971). Cultura y compromiso. Estudio sobre la rotura generacional. Buenos Aires: Granica.

Mestman, M. (2007). Entre Argel y Buenos Aires: el Comité de Cine del Tercer Mundo (1973/1974). In S. Sel (Ed.), Cine y fotografía como intervención política. Buenos Aires: Prometeo.

Morello, G. (2007). El Concilio Vaticano II y la radicalización de los católicos. In C. Lida, H. Crespo, & P. Yankelevich (Eds.), Argentina 1976. Estudios en torno al golpe de Estado (pp. 111–130). México: FCE.

Moscona, G. (2010). Peronismo e intelectuales: la experiencia de las Cátedras Nacionales de la Universidad de Buenos Aires en el período 1967-1974. Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Sociales.

Orieta, F., & Daleo, G. (2014). Un recorrido por la carrera de Ciencias Antropológicas. In G. Daleo, S. Casareto, M. Cabrera, & A. Pico (Eds.), Filo (en) rompecabezas. Búsqueda colectiva de la memoria histórica institucional (1966-1983). Buenos Aires: Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires.

Ottalagano, A. (1983). Soy fascista, ¿y qué? Una vida al servicio de la patria. Buenos Aires: RO.CA.

Perel, P., Raíces, E., & Perel, M. (2006). Universidad y dictadura: Derecho, entre la liberación y el orden (1973/83). Ediciones del Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini.

Ponza, P. (2008). El Concilio Vaticano II y el ethos revolucionario en la Argentina de los sesenta-setenta. Nuevo Mundo Mundos Nuevos. EHESS.

Puiggrós, A. (1997). Dictaduras y utopías en la historia reciente de la educación argentina (1955-1983) (Vol. 8). Buenos Aires: Galerna.

Puiggrós, A. (2010). Rodolfo Puiggrós. Retrato familiar de un intelectual militante. Buenos Aires: Taurus.

Puiggrós, R. (1974). La universidad del pueblo. Buenos Aires: Crisis.

Ramírez, A. J. (1999). Sociohistórica. Cuadernos del CISH. Sociohistórica, 4(5). Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Universidad Nacional de La Plata. Retrieved May 12, 2017, from http://www.sociohistorica.fahce.unlp.edu.ar/article/view/SHv04n05a08/1926

Recalde, A., & Recalde, I. (2007). Universidad y liberación nacional. Buenos Aires: Nuevos Tiempos.

Reta, M. A. (2008). Huellas en el camino hacia la peronización: los estudiantes junto al movimiento obrero peronista. Nuevo Mundo Mundos Nuevos. Nouveaux mondes mondes nouveaux-Novo Mundo Mundos Novos-New world New worlds. EHESS.

Revel, J. (2005). Un momento historiográfico. Trece ensayos de historia social. Buenos Aires: Manantial.

Rubinich, L. (1999). Los sociólogos intelectuales: cuatro notas sobre la sociología en los años sesenta. Apuntes de Investigación del CECYP, 3(4).

Sigal, S. (1991). Intelectuales y poder en la década del sesenta. Buenos Aires: Puntosur.

Soprano, G. (2007). La vocación kantiana de la antropología social. Ensayo sobre el diálogo etnográfico entre las categorías nativas y las categorías científicas del conocimiento social en el estudio de la política. In E. Rinesi & G. Soprano (Eds.), Facultades alteradas. Actualidad de El conflicto de las Facultades de Immanuel Kant. Buenos Aires / Los Polvorines: Universidad Nacional de General Sarmiento/Prometeo Libros.

Suasnábar, C. (2004). Universidad e intelectuales: educación y política en la Argentina (1955-1976). Buenos Aires: Ediciones Manantial.

Tocho, F. (2014). Los otros “setenta”. Un recorrido por la experiencia de la Tendencia Revolucionaria del Peronismo en la gobernación bonaerense (1973-1974). Aletheia: Revista de la Maestría en Historia y Memoria de la FaHCE, 4(8). Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Maestría en Historia y Memoria.

Tortti, M. C., & Chama, M. S. (2006). Los nudos político-intelectuales de una trayectoria. Cuestiones de sociología.

Wainsztok, C. (2011). Las Cátedras Nacionales (apuntes para una filosofía latinoamericana). Solidaridad Global, (19), 63–67.

Williams, R. (1980). Marxismo y Literatura. Barcelona: Peninsula.