Apuntes y reflexiones a partir de la Causa 17/12 Fuerza de Tareas N ° 5 de la Armada Argentina. Participación de investigadores en los procesos de justicia, la noción de reparación y la reivindicación obrera

Contenido principal del artículo

Paula Eva Ivonne Barragán Sáez

Resumen

Esta intervención tiene como objetivo problematizar y proponer algunas reflexiones sobre las implicancias, aportes y resultados de las participaciones de tesistas e investigadores en el sistema judicial, especí­ficamente, en los juicios por crí­menes de lesa humanidad. Buscamos aportar a problematizar, reconocer las voces y los objetivos de los distintos actores presentes en una escena judicial especí­fica, el proceso oral y público y la condena la Fuerza de Tareas 5 de la Armada Argentina por las violaciones a los derechos humanos cometidas por durante la última dictadura militar (1976-1983) en el cordón industrial de las localidades bonaerenses de Berisso y Ensenada y en la región del Rí­o Santiago. Intentaremos reflexionar sobre como en dicha oportunidad el ámbito judicial fue receptivo y sirvió a la materialización de una reivindicación colectiva y de clase al componer una forma ampliada de reparación, económica, simbólica y moral, para un colectivo de trabajadores.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Barragán Sáez, P. E. I. (2017). Apuntes y reflexiones a partir de la Causa 17/12 Fuerza de Tareas N ° 5 de la Armada Argentina. Participación de investigadores en los procesos de justicia, la noción de reparación y la reivindicación obrera. Sociohistórica, (39), e027. https://doi.org/10.24215/18521606e027
Sección
Intervenciones

Citas

Abbattista, Lucía; Barletta, Ana y Lenci, Laura (2014). La historia va al Tribunal en La Plata. Una vuelta de tuerca sobre comprender y juzgar. Piovani, Juan Ignacio y Werz Nikolaus (Coord.). Desafíos de la construcción de un campo problemático conjunto en memorias, transiciones e identidades. Programa de investigación Rostock: Instituto Iberoamericano de Berlín (en prensa).

Águila, Gabriela (2010) Los historiadores, la investigación sobre el pasado reciente y la justicia. En Cernadas, Jorge y Lvovich, Daniel. Historia, ¿para qué?: revisitas a una vieja pregunta. Buenos Aires: Prometeo.

Águila, Gabriela (2008). Dictadura, represión y sociedad en Rosario (1976/1983). Un estudio sobre la represión y los comportamientos y actitudes sociales en dictadura, Buenos Aires: Prometeo.

Barragán, Ivonne (2016) ¿Quién construye la Nación? Obreros y militares en el Astillero Río Santiago. Procesos de trabajo, violencia y represión (1969-1979) (Tesis doctoral inédita). Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires.

Barragán, Ivonne (2014). Matilde Itzigsohn, la militancia sindical de base y la violencia. Trayectoria en una fábrica de hombres, el Astillero Río Santiago (1973- 1976). En Amerika. n° 11. http://amerika.revues.org/5661[ Fecha de consulta: 15 de febrero de 2017]

Barragán, Ivonne y Rodríguez, Florencia (2015). Clase, género, politización y violencia. Los casos del Astillero Río Santiago y Propulsora Siderúrgica 1974-1975. En Revista de Estudios Marítimos y Sociales, n° 5-6. https://estudiosmaritimos.files.wordpress.com/2014/01/rems-nc2ba-5-6-dossier-gc3a9nero-y-clase-barragc3a1n-y-rodrc3adguez.pdf [ Fecha de consulta: 22 de febrero de 2017]

Barragán, Ivonne y Zapata, Belén (2015). Dictadura militar y represión a la clase trabajadora. La Armada Argentina, marco doctrinario y operaciones represivas en perspectiva regional para los casos de Ensenada y Bahía Blanca. En Diacronie, n° 24. http://www.studistorici.com/wp-content/uploads/2015/12/01_BARRAGAN-ZAPATA.pdf [ Fecha de consulta: 15 de febrero de 2017]

Barragán, Ivonne (2013). Para el bien de la Nación Gestión militar de empresas estatales, prácticas de integración y represión de la fuerza de trabajo desde la perspectiva de caso. El Astillero Río Santiago 1973-1976. En Avances del Cesor, Año X, n° 10. http://www.ishir-conicet.gov.ar/archivos/avances10.pdf [ Fecha de consulta: 18 de febrero de 2017]

Bretal, Eleonora (2014) La época de los ingleses, la época de los militares y la época del cierre. Representaciones y clasificaciones sociales de los ex obreros del frigorífico Swift de Berisso. En Prácticas de oficio. Investigación y reflexión en Ciencias Sociales, n° 14. http://ides.org.ar/wp-content/uploads/2015/02/Entrevista-Bretal.pdf [ Fecha de consulta: 16 de febrero de 2017]

Browning, Christopher (2008). Memoria alemana, interrogación judicial y reconstrucción histórica: escritura de la historia de los autores a partir del testimonio de posguerra. En Friedlander, Saúl (Comp.) En torno a los límites de la representación. El nazismo y la solución final. Bernal: Universidad de Quilmes.

Crenzel, Emilio (2008). La historia Política del Nunca más. La memoria de las desapariciones en Argentina. Buenos Aires: Siglo XXI.

Dawyd, Darío (2011). La huelga santa de los petroleros de Ensenada. Petróleo, peronismo y política en el 68 argentino en Basualdo, Victoria (Coord.), La clase trabajadora argentina en el siglo XX: experiencias de lucha y organización. Buenos Aires: Cara o Seca.

Feierstein, Daniel (2007). El genocidio como práctica social. Entre el nazismo y la experiencia argentina, Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Ghigliani, Pablo (2012). ¨En busca de los orígenes de la DIPBA¨. En Sebastián Giménez et al. Los sindicatos bajo la mirada de la DIPBA. Nos magullaron pero no nos quebraron, La Plata: CTA, CPM, FaHCE.

Ginzburg, Carlo (1993). El juez y el historiador. Acotaciones al margen del caso Sofri. Madrid: Anaya & Mario Muchnik.

Guthman, Yanina (2016). La justicia en el corazón de lo político: elementos para la construcción de un objeto de investigación sociolegal. En Funes, Patricia (Comp),

Revolución, dictadura y democracia. Lógicas militantes y militares en la historia argentina en el contexto latinoamericano. Buenos Aires: Imago Mundi.

Maneiro, María (2010). La Plata, Berisso y Ensenada. Los procesos de desaparición forzada de personas en el Circuito Camps. En Izaguirre, Inés y colaboradores, Lucha de clases, guerra civil y genocidio en la Argentina. 1973-1983, Buenos Aires: Eudeba.

Oberti, Alejandra y Pittaluga, Roberto (2016). Apuntes para una discusión sobre la memoria y la política de los años 60/70 a partir de algunas intervenciones recientes. En Sociohistorica, n° 38, e015. http://www.sociohistorica.fahce.unlp.edu.ar/article/view/SHe015 [ Fecha de consulta: 15 de febrero de 2017]

Rodríguez, Florencia (2011). Lucha de clases en Argentina durante la segunda ISI. Aportes a partir de un estudio de caso: Propulsora Siderúrgica 1963-1976. En Anuario PIMSA 2010, Buenos Aires.

Traverso Enzo (2007). Historia y memoria. Notas sobre un debate. En Franco, Marina y Levín, Florencia. Historia reciente. Perspectivas y desafíos para un campo en construcción. Buenos Aires: Paidós.

Werner, Ruth y Aguirre, Facundo (2007). Insurgencia obrera en la Argentina, 1969-1976. Clasismo, coordinadoras interfabriles y estrategias de la izquierda. Buenos Aires: IPS.

Zapata, Belén (2016). El pasado reciente entre Historia y Justicia. Un análisis sobre el rol de empresarios en dictadura, a propósito de la causa Massot. En Aletheia, vol.7, n° 13. http://www.aletheia.fahce.unlp.edu.ar/numeros/numero-13/pdfs/Zapata.pdf [ Fecha de consulta: 15 de marzo de 2017]