Sociohistórica, núm. 50, e183, septiembre 2022 - febrero 2023. ISSN 1852-1606
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Centro de Investigaciones Socio Históricas

Reseñas

La apasionante vida de Reyna Diez

Reseña de Baez Damiano, Florencia. Memorias de una vida rebelde: Retrato de Reyna Diez. La Plata: EDULP, 2021

Melanie Mandagarán

Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina
Cita recomendada: Mandagarán, M. (2022). La apasionante vida de Reyna Diez [Revisión del libro Memorias de una vida rebelde: Retrato de Reyna Diez por F. Baez Damiano]. Sociohistórica, 50, e183. https://doi.org/10.24215/18521606e183

Memorias de una vida rebelde: Retrato de Reyna Diez nos invita a conocer la vida y obra de Carmen Josefina Luisa Suárez Wilson (1914-2001), conocida como Reyna Diez, de quien se destacan, entre sus muchas características, haber sido la primera mujer en ser nombrada decana de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata, una reconocida militante por los Derechos Humanos y una entusiasta de la docencia y de la escritura. La autora de la obra, Florencia Baez Damiano, magíster en Análisis del Discurso, nos presenta a una mujer desconocida por muchos en un libro conformado por un prólogo y veinte capítulos, que relatan los principales sucesos que marcaron a la protagonista de esta historia desde su nacimiento hasta sus últimos días de vida.

El prólogo estuvo a cargo de Sebastián de Caro. En él realiza una breve reflexión sobre la obra y nos anticipa que el volumen está conformado en torno a dos niveles: el primero corresponde al contexto histórico en el que se sitúan los acontecimientos, mientras que el segundo es la reconstrucción biográfica de Diez. Es, precisamente, este segundo nivel el que lo impresiona, puesto que la autora realiza una elaborada narración entrelazando diversas fuentes, tanto escritas como orales.

El primer capítulo se denomina “La infancia entre letras de molde” y exhibe la fecha y el lugar de nacimiento de Diez, así como su nombre completo y quiénes fueron sus padrinos de bautismo, entre otros datos. No obstante, la mayor parte del capítulo se concentra en el diario “El Mentor”, primer periódico de la ciudad de Junín, cuyo fundador y propietario era el padre de la biografiada, José Suárez. En “Ladrillo a ladrillo se demolerán los prejuicios”, nos presenta a la madre de Reyna Diez. Carmen Justina Wilson, al igual que su hija, era una apasionada escritora que publicó un gran número de trabajos bajo diferentes seudónimos, en los que dejó en evidencia sus luchas e ideales. Justamente, Baez Damiano utiliza esas obras como fuentes para reconstruir el pasado de Wilson y exhibir el impacto que tuvieron en nuestra protagonista.

“Por el dolor sin nombre del vencido” nos presenta los primeros pasos de Diez por el mundo de la política. El encarcelamiento de un grupo de anarquistas, acusados de ser los autores de un atentado en la localidad de Bragado, despertó en la joven Reyna Diez su militancia. A lo largo del capítulo se expone el caso de estos prisioneros y la lucha por su liberación, de la cual la biografiada formó parte activamente. En las siguientes páginas del libro nos encontramos con “Siempre escribí, pero nunca tuve tiempo de publicar”, donde seguimos conociendo sus principales ideales, entre los que se destacan la igualdad de género y de clases, que la autora del volumen recupera de las obras de Diez.

Al igual que en capítulos anteriores, los escritos de Reyna Diez son los protagonistas en “Fui conservadora hasta que llegué a la universidad”. Allí, Baez Damiano reconstruye el paso de la biografiada como estudiante de la Universidad Nacional de La Plata y el impacto de su primer libro, Las voces del silencio, publicado en 1934. Además, se hace mención de su enlace matrimonial con José Enrique Diez en 1937, el nacimiento de sus primeros hijos, Ramiro y Rolando, y el regreso a la ciudad de Junín. No obstante, en el siguiente capítulo, “La creación de una escuela socialista”, observamos que no permanecieron por mucho tiempo en aquel lugar, ya que se mudaron a Los Toldos, donde nacieron Alberto José y Perla, la primera hija del matrimonio. El tema central de este apartado es el Instituto Esteban Echeverría, inaugurado en 1941 por la familia Diez para llenar la ausencia de una escuela de educación secundaria en aquella localidad. En esta ocasión, la autora del volumen nos informa sobre su funcionamiento, así como sobre los cambios que se dieron en la institución tras la llegada del peronismo al poder. Al mismo tiempo, nos encontramos con testimonios de varios estudiantes, los cuales evocan sus buenos recuerdos relacionados con el Instituto.

El séptimo capítulo del volumen, titulado “El primer exilio”, se refiere a las migraciones que la familia Diez realizó tras el derrocamiento del presidente Juan Domingo Perón y la instauración de la autodenominada Revolución Libertadora. La autora advierte que Reyna Diez fue despojada de su función como docente en la escuela de Los Toldos y, en busca de trabajo, se mudó a Chacabuco con sus hijos. Tiempo después, se trasladó a El Palomar junto con su esposo, para luego instalarse en 1960 en Flores. Es importante destacar que, a partir de este apartado, los hijos de Diez empiezan a cobrar protagonismo y, además, Baez Damiano recurre a sus testimonios para reconstruir la historia de su madre; en este caso, entrevista a Rolando Diez. Las mudanzas de la protagonista, sin embargo, no cesaron y en el siguiente capítulo, “Sus primeros años en La Plata”, vemos su regreso a la capital bonaerense para finalizar su carrera universitaria, que había dejado inconclusa, recibiendose en 1963 de Profesora de Enseñanza Secundaria Normal y Especial en Letras.

El paso de Reyna Diez por el mundo académico fue breve, pero muy interesante. Entre sus mayores logros se destaca el de haber sido la primera mujer al frente del decanato de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de La Plata. Esto queda expuesto en “Primera decana mujer de la Facultad de Humanidades”, donde la autora indica que la violencia y las amenazas que reinaban en el ámbito universitario de los años setenta llevaron a que la biografiada y muchos de sus colegas renunciaran a sus puestos para preservar su integridad física. En lo que respecta a su producción académica, no se caracteriza por su cantidad sino más bien por su calidad, como se observa en “Por una literatura argentina”, otro de los capítulos del volumen.

Los años setenta marcan el regreso de Reyna Diez a la lucha por la libertad de los presos políticos. El detonante fue el encarcelamiento de sus hijos Rolando en 1971 y Perla en 1975, y la desaparición de Diana, la benjamina de la familia. En el capítulo “Hay que salir de la casa”, se relata el caso de Rolando y nos encontramos con una entrevista en la que la nuestra protagonista relata cómo accionó cuando se enteró de la noticia, y con los recuerdos de Perla sobre ese momento. Posteriormente, en 1974 Rolando fue excarcelado gracias a una amnistía y la autora expone cómo Reyna Diez recordó ese momento en “Si siempre en las tinieblas voy a escuchar el grito”. No obstante, el tema central de ese capítulo es el arresto de Perla en 1975 y su padecimiento en la prisión, donde nació su segunda hija en condiciones inhumanas. Baez Damiano, en “Bajo la lluvia cruenta florecen las glicinas”, señala que Reyna Diez le escribió un gran número de cartas a Perla y relata las complicaciones que debió afrontar para visitarla en la cárcel; subraya, además, el importante apoyo que representó para su hija en esos tiempos difíciles. Por último, el capítulo catorce, denominado “Yo dormía, pero mi corazón velaba”, expone el secuestro y desaparición de Diana durante la última dictadura militar en marzo de 1977. Reyna Diez inició la búsqueda de su hija y eso la llevó a vincularse con personas que se encontraban en su misma situación, como se explica en “No habrá manto de olvido”. A lo largo de este capítulo se reconstruye el paso de la biografiada por diversos organismos que buscaban a los desaparecidos; ella misma, incluso, fue fundadora de uno de ellos. Su amplia trayectoria en la defensa de los Derechos Humanos la llevó a convertirse en una referente y vocera, como se puede observar en “Soy como el árbol talado que retoña”.

Los últimos capítulos relatan la vida de Reyna Diez tras el retorno a la democracia. En este sentido, en “La noche de los lápices” se narra que, a mediados de 1985, se reunió con Pablo Díaz para filmar el primer audiovisual sobre los acontecimientos de 1976. Díaz recalca la humildad de nuestra protagonista y la importancia que tuvo en la realización de este proyecto. El capítulo “Retruco, para no irse al mazo” se concentra en los noventa y examina el acercamiento de Diez a la política desde un espacio denominado Peronismo de Base, lo que la llevó a postularse como diputada, aunque no obtuvo la banca. Lo atractivo de este capítulo se encuentra en las últimas páginas, en las que afloran los recuerdos de Lucia y Griselda, hijas de Perla, sobre su abuela.

Como ya se mencionó, una de las grandes pasiones de nuestra protagonista fue la literatura. En 1998 publicó su segundo libro, Abrir brecha, que reúne cuentos, ensayos y poemas que había escrito a lo largo de toda su vida, y que en “Mas es mía el alba de oro” la autora del volumen analiza en profundidad. También nos encontramos con una entrevista a Andrea Scatena, quien fue una persona muy cercana a Reyna Diez en los últimos años de su vida y grabó a nuestra protagonista durante cinco años, de 1995 al 2000, con el fin de realizar un documental de su vida, que se estrenó en 2001. Finalmente, el último capítulo, “Una vida ganada”, nos informa sobre los últimos años de vida de la biografiada.

A modo de cierre, podemos afirmar que Memorias de una vida rebelde: Retrato de Reyna Diez, de Florencia Baez Damiano, representa un interesante aporte tanto para la historia de los Derechos Humanos como también para la historia de las mujeres. Su lectura detalla cada aspecto de la vida de Reyna Diez, que son examinados minuciosamente a partir de un variado corpus bibliográfico. En este sentido, se evidencia un notable manejo de fuentes para reconstruir la trayectoria de nuestra protagonista, que van desde sus obras literarias hasta testimonios orales de personas que la conocieron, e incluso de testimonios de la propia biografiada.

ediciones_fahce
Ediciones de la FaHCE utiliza Amelica Marcador XML, herramienta desarrollada con tecnología XML-JATS4R por Redalyc
Proyecto académico sin fines de lucro desarrollado bajo la iniciativa Open Access