Las organizaciones de trabajadores desocupados en Bahí­a Blanca: un análisis sociohistórico de sus principales caracterí­sticas (1995- 2003)

Contenido principal del artículo

Pablo Ariel Becher

Resumen

En la ciudad de Bahí­a Blanca (Argentina), el surgimiento del movimiento de trabajadores desocupados (MTD) tuvo lugar en 1995, como efecto de las privatizaciones y la recesión económica. La conflictividad de las organizaciones de desocupados inició profundos procesos de transformación social, que modificaron las polí­ticas públicas del Estado y reconfiguraron el entramado polí­tico a nivel local y regional. Hacia el año 2003, se observó un declive del movimiento de desocupados en la ciudad, producto de un cambio polí­tico y una nueva coyuntura económica a nivel nacional. A través del estudio de las principales caracterí­sticas de las organizaciones involucradas, este trabajo analiza las estrategias polí­ticas llevadas a cabo por esos sectores para comprender los mecanismos de organización y su relación con el entramado de disputas entre fuerzas sociales. Se utilizó una metodologí­a basada en la realización de entrevistas en profundidad y el análisis de documentos periodí­sticos y de archivos no editados.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Becher, P. A. (2020). Las organizaciones de trabajadores desocupados en Bahí­a Blanca: un análisis sociohistórico de sus principales caracterí­sticas (1995- 2003). Sociohistórica, (46), e112. https://doi.org/10.24215/18521606e112
Sección
Artículos

Citas

Ariño, M. (2010). Transformaciones en el mercado de trabajo (PEA, Empleo, Salarios, Ingresos). En Torrado, S. (Comp.). El costo social del ajuste, pp: 63- 101. Tomo I. Buenos Aires: Ensayo Edhasa.

Artese, M. (2009). La construcción de las representaciones sociales en torno a la protesta social y a la representación institucional. Seis casos de estudio entre los años 1996- 2002 (Tesis de Doctorado en Ciencias Sociales no publicada), UBA, Buenos Aires, Argentina.

Becher, P. (2018). El movimiento de trabajadorxs desocupadxs en Bahí­a Blanca (1995- 2003): formas de organización y experiencias de lucha. Bahí­a Blanca: Acercándonos.

Bonnet, A., y Piva, A. (2009). Argentina en pedazos. Luchas sociales y conflictos interburgueses en la crisis de la convertibilidad. Buenos Aires: Peña Lillo- Ed- Continente.

Cotarelo, M. (2016). Argentina (1993- 2010). El proceso de formación de una fuerza social, PIMSA. Buenos Aires: Imago Mundi.

D ´Amico, M., y Pinedo, J. (2009). Debates y derivas en investigaciones sobre los piqueteros. Una bitácora de lectura. Revista Sociohistórica, 25, 155-180.

Galafassi, G. (2017). Conflictividad social, contradicción y complejidad: entre las clases y los movimientos sociales. Quilmes: Ed. Theomai Geach

Gómez, M. (2012). El Regreso de las clases. Buenos Aires: Editorial Biblos.

Gorenstein, S., Cerioni, L., y Scudelati, M. (1995). Repercusiones laborales de los procesos de privatización en Bahí­a Blanca. En Estudios de trabajo, 17, 49- 76.

Iñigo Carrera, N. (2008). El concepto de clase obrera. Revista de Estudios Sociales y Marí­timos, 1, 101-120.

Heredia Chaz, E. (2018). La "tercera fundación" de Bahí­a Blanca: la ciudad en la transformación neoliberal. En Heredia Chaz, E. (comp.). Cuaderno N ° 6. Colección Cuadernos de Historias del Sur Bonaerense, pp: 18. 73. Bahí­a Blanca: Ediuns.

Klachko, P. (2008). Las formas de organización emergentes del ciclo de la rebelión popular de diciembre 1993 a junio 2002 en la Argentina. Realidad Económica, 234, 80-101.

Mazzeo, M. (2004).Piqueteros. Notas para una tipologí­a. Buenos Aires: FISyP.

Oviedo, L. (2004). Una historia del movimiento piquetero. De las primeras Coordinadoras al Argentinazo. Buenos Aires: Rumbos.

Pérez Álvarez, G. (2013). Patagonia. Conflictividad social y neoliberalismo. El noreste de Chubut (1990- 2005), Buenos Aires: Imago Mundi.

Piva, A. (2012). Acumulación y Hegemoní­a en la Argentina menemista. Buenos Aires: Biblos.

Schorr, M. (2005). Modelo nacional industrial. Lí­mites y posibilidades. Buenos Aires: Capital Intelectual.

Romero Wimer, F. (2013). Las organizaciones de izquierda de Bahí­a Blanca y la rebelión popular de diciembre de 2001. En G. Hernández (Comp.), Lo dicho y los hechos (pp. 155- 182). Bahí­a Blanca: Ed. El Colectivo,.

Soul, J. (2012). Transformaciones en las estrategias sindicales en contextos de reconversión productiva. Un estudio de caso en la industria siderúrgica. En AAVV, El mundo del trabajo en América Latina. Tendencias y resistencias. Buenos Aires: CLACSO-CICCUS.

Svampa, M., y Pereyra, S. (2003). Entre la ruta y el barrio: la experiencia de las organizaciones piqueteras, 2 ª ed. Buenos Aires: Biblos.

Svampa, M. (2008). Cambio de época: movimientos sociales y poder polí­tico. Buenos Aires: El Colectivo.