Derechos humanos y violencia policial en democracia: el Foro Memoria y Sociedad (Rosario, 1997-2003)

Contenido principal del artículo

Agustina Kresic

Resumen

Desde comienzos de la década de 1990, la violencia policial constituyó el paradigma de la violencia estatal en Argentina. En razón de ello, recogiendo el legado de lucha de los organismos de derechos humanos conformados durante y luego de la última dictadura (1976-1983), se crearon organizaciones que se dieron como tarea la denuncia de este tipo de violencia en particular. En 1997, la ciudad de Rosario (Santa Fe) vio nacer el Foro Memoria y Sociedad, historia que se reconstruye aquí a partir de diversas fuentes: prensa, documentos del organismo y una entrevista. Estudiar el Foro permite elaborar una imagen significativa de las tesituras que la violencia policial adquirió en la provincia de Santa Fe durante la década de 1990: por un lado, se comprueba que, al igual que en el caso de Buenos Aires, las principales víctimas son los jóvenes varones de barrios populares y, por otro lado, es posible detectar algunas continuidades con prácticas dictatoriales. Además, este trabajo contribuye a reflexionar sobre las trayectorias de los organismos de derechos humanos en Argentina: particularmente repone el trabajo y compromiso del docente y militante Rubén Naranjo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Kresic, A. (2024). Derechos humanos y violencia policial en democracia: el Foro Memoria y Sociedad (Rosario, 1997-2003). Sociohistórica, (53), e225. https://doi.org/10.24215/18521606e225
Sección
Artículos

Citas

Bohoslavsky, E. y Franco, M. (2020). Elementos para una historia de las violencias estatales en la Argentina en el siglo XX. Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani, 53, 206-228.

Aimar, V., González, G., Montero, A. y Sozzo, M. (2005). Política, policía y violencia en la provincia de Santa Fe”. En M. Sozzo (Dir.), Policía, violencia, democracia: ensayos sociológicos. Santa Fe: Ediciones UNL.

Alonso, L. (2021). Que digan dónde están. Una historia de los DDHH en Argentina. Buenos Aires: Prometeo.

Cozzi, E., Font, E., y Mistura, M. (2014). Desprotegidos y sobrecriminalizados: interacciones entre jóvenes de sectores populares, policía provincial y una fuerza de seguridad nacional en un barrio de la ciudad de Rosario. Revista Derechos Humanos, 3(8), 3-30.

Galar, S. (2018). Inseguridad azul. La construcción del problema de la inseguridad desde la perspectiva de activistas vinculados a la policía de la provincia de Buenos Aires. En G. Irrazabal, N. Dallorso, C. Cesaroni y N. Costa (Comps.), Gestión de la inseguridad, violencias y sistema penal (pp. 187-205). Temperley: Tren en Movimiento.

Garaño, S. (2021). La violencia policial no era una mera herencia de la dictadura: Entrevista a Sofía Tiscornia. Clepsidra. Revista interdisciplinaria de estudios sobre memoria, 8(15), 152-167.

González, G. (2019). La trama vincular político-policial: una exploración de las relaciones de interdependencia entre política y policía en la Provincia de Santa Fe (1995-2015) (Tesis de doctorado). Universidad Nacional de Rosario. Recuperado de https://rephip.unr.edu.ar/handle/2133/20203

Guemureman, S., Otamendi, A., Zajac, J., Sander, J. y Bianchi, E. (2017). Violencias y violencias estatales: hacia un ejercicio de conceptualización. Revista Ensambles, 4(7), 12-25.

Kresic, A. (2022). Arte y activismo en el cambio de siglo: formas de protesta contra la violencia policial en la ciudad de Rosario. El caso de Robocop. Tolerancia cero (1999) (Tesina de licenciatura). Universidad Nacional de Rosario. Recuperado de https://rephip.unr.edu.ar/handle/2133/24185

Kotler, R. (comp.) (2014). En el país del sí me acuerdo. Los orígenes nacionales e internacionales del movimiento de derechos humanos argentino: de la dictadura a la transición. Buenos Aires: Imago Mundi.

Mouzo, K., Ríos, A., Rodríguez, G. y Seghezzo, G. (2010). “La paramos de pechito”. La (in) seguridad en el discurso de los funcionarios policiales. En M. Galvani et al., A la inseguridad la hacemos entre todos. Prácticas policiales, mediáticas y académicas. Buenos Aires: Hekht Libros.

Perelman, M. y Turfo, M. (2017). Violencia institucional. Tensiones actuales de una categoría política central. Informe CELS. Recuperado de https://www.cels.org.ar/common/Violencia%20institucional_Perelman_Tufro.pdf

Puttini, M. P. (2022). H.I.J.O.S. Córdoba – Memoria, verdad y justicia durante los años ´90. Córdoba: Editorial Gráfica 29 de Mayo.

Rangugni, V. (2009). Emergencia, modos de problematización y gobierno de la in/seguridad en la Argentina neoliberal. Delito y Sociedad. Revista de Ciencias Sociales, 27, 23-43. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/ejemplar/259616

Scocco, M. (2021). Una historia en movimiento: Las luchas por los derechos humanos en Rosario (1968-1985). La Plata: Universidad Nacional de La Plata; Posadas: Universidad Nacional de Misiones; Los Polvorines: Universidad Nacional de General Sarmiento.

Solís, A. C. (Comp.) (2021). Palimpsesto. Militancias, dictaduras y derechos humanos. Córdoba: Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba.

Sozzo, M. (1999). ¿Hacia la superación de la táctica de la sospecha? Notas sobre Prevención del Delito e Institución Policial. En CELS/CET, Detenciones, Facultades y Prácticas Policiales en la Ciudad de Buenos Aires (pp. 3-41). Buenos Aires: CELS.