Milei y las ciencias sociales: ¿enigma, anomalía o qué?
Contenido principal del artículo
Resumen
Este artículo explora cómo fue abordado el fenómeno encabezado por Javier Milei como objeto de estudio en las ciencias sociales. A partir de una revisión de tres libros clave se indaga cómo Milei y su movimiento, La Libertad Avanza, han sido conceptualizados y problematizados en la academia argentina en el primer año de su mandato como presidente de la Nación. El trabajo repara en los diferentes modos de concebir la historicidad del proceso, los usos de los elementos teóricos y los dispositivos metodológicos puestos en juego en intervenciones que articulan la práctica profesional en el campo de las ciencias sociales con el rol de intelectuales públicos.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La cesión de derechos no exclusivos implica también la autorización por parte de los autores para que el trabajo sea alojado en los repositorios institucionales UNLP (Sedici y Memoria Académica) y difundido a través de las bases de datos que los editores consideren apropiadas para su indización, con miras a incrementar la visibilidad de la revista y sus autores.
Citas
(Completar)