La protesta como estrategia para la acumulación de poder sindical: un contraste entre las posturas adoptadas por el sindicalismo en Córdoba a comienzos del Siglo XXI

Contenido principal del artículo

Juan Gerbaldo

Resumen

Este artículo parte de la fractura de la CGT regional Córdoba en octubre del año 2000. El interés se encuentra en reconocer cuál fue la actitud que asumió cada división ante un contexto que presentó situaciones conflictivas semejantes. Específicamente, se busca analizar la práctica confrontativa a la que incurrieron las dos centrales y comprender los fines que la orientaron. Para ello se propone identificar sus acciones de protesta, distinguiendo y contrastando sus repertorios, la articulación con otros actores sociales y sus demandas en un periodo que comprende desde el año 2000 hasta el 2004. La hipótesis plantea que los puntos conflictivos fueron procesados de manera desigual por cada organización, mientras que una asumió un rol confrontativo la otra evitó realizar acciones de protesta. Se procurará examinar estas cuestiones desde una escala subnacional y en una clave histórica, recuperando la información brindada por la prensa comercial y por boletines sindicales informativos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Gerbaldo, J. (2022). La protesta como estrategia para la acumulación de poder sindical: un contraste entre las posturas adoptadas por el sindicalismo en Córdoba a comienzos del Siglo XXI. Sociohistórica, (50), e180. https://doi.org/10.24215/18521606e180
Sección
Artículos

Citas

Arriaga, A. (2008). La resistencia del sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba a la privatización de EPEC (1992-2001). Manuscrito no publicado, Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba en Córdoba.

Avalle, G (2017). Reformas educativas y conflictividad docente en Córdoba. Villa María: Universidad de Villa María. Recuperado de: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/doc_num.php?explnum_id=1481.

Cefaï, D. (2002). ¿Qué es una arena pública? Algunas pautas para un acercamiento pragmático. En Cefaï, D. y Joseph, I. (Coords.) La herencia del pragmatismo. Conflictos de urbanidad y pruebas de civismo. (pp. 51 - 81) La Tour d Aigues: Editions del Aube.

Cuesta, L. y C. Reynoso (2012). El origen del Congreso de los Trabajadores Argentinos (CTA) en la «isla del bienestar». En La protesta frente a las reformas neoliberales en la Córdoba de fin de siglo (pp. 105 – 126). Córdoba: Ferreyra.

Closa, G. (2005). Tensiones y conflictos en el reordenamiento sindical de la transición democrática en Córdoba. Revista Escuela de Historia, 4 (1), 1-16.

Closa, G. (2010). Las transformaciones en el peronismo de Córdoba. En Córdoba Bicentenaria: claves de su historia contemporánea, (pp. 493 -516). Córdoba: Centro de Estudios Avanzados y Editorial de la Universidad Nacional de Córdoba.

Etchemendy, S. (2001). Construir Coaliciones Reformistas: La Política de las Compensaciones en el Camino Argentino a la Liberalización Económica. Desarrollo Económico, 40, enero-marzo, 675 – 706. DOI: https://doi.org/10.2307/3456000

Ferrari, M. y M. Gordillo (2015). La reconstrucción democrática en clave provincial. Rosario: Prohistoria.

Fernández Milmanda, M. (2008). El sindicalismo frente a la crisis de 2001. El caso de la CGT disidente. Ponencia presentada en V Jornadas de Sociología de la UNLP Cambios y continuidades sociales y políticas en Argentina y la región en las últimas décadas. Desafíos para el conocimiento social. La Plata, 2004.

Gerbaldo, J. (2020). Realinemientos y rupturas: las transformaciones en el espacio sindical en Córdoba a fines del siglo XX. Conflicto Social,13(23), 70-99. Recuperado de: https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/CS/article/view/5576.

Gordillo, M. (2010). Piquetes y cacerolas… El argentinazo de 2001. Buenos Aires: Sudamericana, Colección Nudos de la historia argentina.

Gordillo, M. et al. (2012). La protesta frente a las reformas neoliberales en la Córdoba de fin de siglo. Córdoba: Ferreyra.

Gordillo, M., Sangrilli, C. y Rodríguez, R. (2015). Normalizaciones regionales. La CGT de Mar del Plata y de Córdoba. En M. Ferrari y M. Gordillo (Comp.), La reconstrucción democrática en clave provincial (pp. 89 – 120). Rosario: Prohistoria.

Gómez, M. (2009). Un modelo de análisis para entender las transformaciones del sindicalismo durante los ’90 en la Argentina. Conflicto Social, 2, 98-135.

Iñigo Carrera, N. y R. Donaire (2002). ¿Qué interés se manifiesta en las centrales sindicales argentinas? PIMSA. Documentos y publicaciones, V(5), 133-192.

James, D. (2010). Resistencia e integración: El peronismo y la clase trabajadora argentina, 1946-1976. Buenos Aires: Siglo XXI Editores.

Merino, G. (2012) El Movimiento Obrero Organizado, la crisis de 2001 y el gobierno de Duhalde. El caso de la CGT disidente. Sociohistórica / Cuadernos del CISH, 30, 77-109.

Morris, M. B. (2020). Los itinerarios de la Central de Trabajadores de la Argentina durante los gobiernos kirchneristas: ¿autónomos, independientes o neutrales? Revista Izquierdas, 49, 3699 – 3720. Recuperado de: http://izquierdas.cl/ediciones/2020/numero-49

Murillo, M. (2008). Sindicalismo, coaliciones partidarias y reformas de mercado en América Latina. Buenos Aires: Siglo XXI.

Nardacchione, G (2005). La acción colectiva de protesta: del antagonismo al espacio público. En F. Naishtat, F. Schuster, G. Nardacchione y S. Pereyra (comp.), Tomar la palabra. Estudios sobre protesta social y acción colectiva en la Argentina contemporánea (pp. 85-109). Buenos Aires: Prometeo.

Natalucci, A. (2012). Estrategias del Sindicato de Empleados Públicos y de la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba ante las políticas de reforma del Estado (Córdoba, 1995-2001). En La protesta frente a las reformas neoliberales en la Córdoba de fin de siglo (pp. 177–220). Córdoba: Ferreyra.

Nemiña, P. (2014). De la esperanza a la caída. El FMI y la Argentina en el ocaso de la convertibilidad. En A. Pucciarelli y A. Castellani (Coords.) Los años de la Alianza: La crisis del orden neoliberal. (pp. 215–244). Buenos Aires: Siglo XXI Editores.

Palomino, H. (2000). Los sindicatos en la Argentina contemporánea. Nueva sociedad. 169, 121–134. Recuperado de: https://static.nuso.org/media/articles/downloads/2884_1.pdf

Pucciarelli, A (2014). Crisis sobre crisis: la Ley de Déficit Cero. Golpe de mercado, retorno a la ultraortodoxia, crisis política y comienzo de la resistencia popular. En A. Pucciarelli y A. Castellani (Coords.), Los años de la Alianza: La crisis del orden neoliberal (pp. 161–210). Buenos Aires: Siglo XXI Editores.

Lévesque, C. y Murray, G. (2011). Entender el poder sindical: recursos y capacidades para la renovación del poder sindical. Documentos, 21, 3 – 23.

Raus, D. (2014). El Partido justicialista en el gobierno de la Alianza. En A. Pucciarelli y A. Castellani (Coords.), Los años de la Alianza: La crisis del orden neoliberal (pp. 81–129). Buenos Aires: Siglo XXI Editores.

Sapp, C. (2019). Reordenamiento y normalización sindical en la administración pública de Córdoba: los casos del Sindicato de Empleados Públicos (SEP) y el Sindicato Unión de Obreros y Empleados Municipales (SUOEM). Manuscrito no publicado, Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba en Córdoba.

Schuster, F... et al. (2006). Transformaciones en la protesta social en Argentina (1989-2003). Documentos de Trabajo, 48.

Tarrow, S. (1997). El poder en movimiento. Los movimientos sociales, la acción colectiva y la política. Madrid: Alianza Editorial.

Torre, J. C. (1983). Los sindicatos en el gobierno 1973 – 1976. Buenos Aires: Centro editor de América Latina.

Tilly, C. (2000). Acción Colectiva. Apuntes de Investigación del CECYP, 6, 9-31.

Van der Linden, M. (2019). Trabajadores y trabajadoras del mundo. Ensayos para una historia global del trabajo. Buenos Aires: Ediciones CEHTI-Imago Mundi.