La realización de sondeos y encuestas de opinión pública durante la gestión del General Viola en la última dictadura militar (1981) Tecnologí­as gubernamentales para el ejercicio del poder de la última dictadura militar argentina, en un año de suma tensión (1981)

Contenido principal del artículo

Julia Risler
Laura Schenquer

Resumen

Los gobiernos democráticos no son los únicos que realizan esfuerzos y formulan estrategias polí­ticas para la generación de consenso, la última dictadura cí­vico-militar argentina también buscó aumentar sus apoyos y disminuir los sectores disidentes. Con este trabajo cuestionamos la temprana hipótesis del empleo exclusivo del terror y la coerción por parte de este régimen, para demostrar que la población también fue gobernada mediante tecnologí­as de convencimiento. En este trabajo analizaremos una serie de encuestas y sondeos de opinión realizados por el gobierno en 1981 para medir el ánimo social y conformar un mapa de debilidades y fortalezas que utilizó para recuperar el direccionamiento polí­tico. El general Viola asumió un gobierno jaqueado por la crisis económica y social, y mantuvo un sondeo diario de las actitudes y juicios de la población a fin de medir y obtener información que utilizó para la construcción de estrategias comunicaciones y de propaganda.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Risler, J., & Schenquer, L. (2018). La realización de sondeos y encuestas de opinión pública durante la gestión del General Viola en la última dictadura militar (1981): Tecnologí­as gubernamentales para el ejercicio del poder de la última dictadura militar argentina, en un año de suma tensión (1981). Sociohistórica, (42), e061. https://doi.org/10.24215/18521606e061
Sección
Artículos
Biografía del autor/a

Julia Risler, Universidad de Buenos Aires

Doctora en Ciencias Sociales (UBA) y Licenciada en Ciencias de la Comunicación (UBA). Investigadora independiente y docente de la Facultad de Filosofí­a y Letras-UBA.

Citas

Águila, G. (2013). Las tramas represivas: continuidades y discontinuidades en un estudio de caso. La Dirección General de Informaciones de la Provincia de Santa Fe, 1966-1991. Sociohistórica, 31.

Bourdieu, P. (1973). La opinión pública no existe. Les temps modernes, 318, 1292-1309.

Bourdieu, P. (2000). Cuestiones de SociologiÌa. Istmo, 166, 220-232.

Canelo, P. (2008). El proceso en su laberinto. La interna militar de Videla a Bignone. Buenos Aires: Prometeo.

Canelo, P. (2012). Los efectos del poder tripartito. La balcanización del gabinete nacional durante la última dictadura militar argentina. Prohistoria, 15(17), 129-150.

Canelo, P. (2015). La importancia del nivel municipal para la última dictadura militar argentina. Un estudio a través de sus documentos reservados y secretos (1976-1983). HISTORIA, 2(48).

Calvo Vicente, C. (1995). El concepto de consenso y su aplicación al estudio del régimen franquista, Spagna Contemporánea, 7.

Carassai, S. (2013). Los años setenta de la gente común: la naturalización de la violencia. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores.

Cheresky, I. (1998). La ciudadaniÌa, la opinioÌn puÌblica y los medios de comunicacioÌn. CiudadaniÌa y poliÌtica en la Argentina de los 90. En S. Villavicencio, H. Quiroga y P. Vermeren (Eds.), FilosofiÌas, Estado democraÌtico y ciudadaniÌa en Argentina y en Francia. Buenos Aires: Ed. Homo Sapiens.

Crenzel, E. (2010). Una encuesta de opinión pública en Tucumán bajo la dictadura. Una aproximación indicial. Telar, 7-8, 92-109. Disponible en: http://revistatelar.ct.unt.edu.ar/index.php/revistatelar/article/view/148.

Crenzel, E. (2013). Los años setenta de la gente común. La naturalización de la violencia, por Sebastián Carassai, Buenos Aires, Siglo XXI, 2013, 329 p. Nuevo Mundo Mundo Nuevo. Disponible en: http://journals.openedition.org/nuevomundo/66159

Fontana A. (1984). Fuerzas Armadas, partidos polí­ticos y transición a la democracia en Argentina, 1981-1983. Centro de Estudios de Estado y Sociedad, 28.

Foucault, M. (2007). Nacimiento de la biopolí­tica. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Fridman, D. (2008). La creación de los consumidores en la última dictadura. Apuntes de Investigación del CECYP, 14.

Jelin, E. (2002). Introducción. Gestión polí­tica, gestión administrativa y gestión histórica: ocultamientos y descubrimientos de los archivos de la represión. En L. Da Silva Catela y E. Jelin (Comp.), Los archivos de la represión: documentos, memoria y verdad. Madrid: Siglo Veintiuno de España Editores.

Lvovich, D. (2006). Dictadura y consenso ¿Qué podemos saber? Puentes, 17, 41-45.

Lvovich, D. (2017). La llamada ‘Revolución Argentina’, las ciencias sociales y la opinión sobre la violencia. Algunas ideas e informaciones iniciales”. En prensa. 2017.

Maioli, E. (2013). El uso de los sondeos aplicados al conocimiento de la opinioÌn puÌblica. Una revisioÌn de la propuesta criÌtica de Pierre Bourdieu. Reflexión académica en Diseño y Comunicación, 21(4), 148 - 152.

Novaro, M. y Palermo, V. (2003). La dictadura militar 1976/1983. Del golpe de Estado a la restauración democrática. Buenos Aires: Paidós.

O’Donnell, G. (1984). Democracia en la Argentina: micro y macro. En O. Oszlak, (comp.), "Proceso", crisis y transición democrática, Vol. (2), Buenos Aires: Centro Editor de América Latina.

Poli, J. H. (1958). AccioÌn psicoloÌgica. Arma de paz y de guerra. Buenos Aires: CiÌrculo militar argentino, Biblioteca del Oficial.

Poli, J. H. (1979). Estrategia psicosocial. Buenos Aires: CiÌrculo militar argentino, Biblioteca del Oficial.

Quiroga, H. (2004). El tiempo del “proceso”. Conflictos y coincidencias entre polí­ticos y militares 1976-1983. Rosario: Edit. Homo Sapiens.

Risler, J. (2015). Acción psicológica, comunicación y propaganda durante la última dictadura argentina (1976-1983) (Tesis de Doctorado en Ciencias Sociales), Universidad de Buenos Aires, Argentina.

Saz Campos, I. (2014). Decir no sólo miedo y represión quiere decir que también el miedo y la represión formaron parte del franquismo. Entrevista con Ismael Saz Campos. Entrevista con Ismael Saz Campos. Páginas Revista Digital de la Escuela de Historia, 6(10).

Schenquer, L. (2017). La cultura de la última dictadura argentina. Del dispositivo de control represivo al reconocimiento del instrumento para la construcción de consensos. Latin American Perspectives. En prensa.

Sirlin, E. (2006). La última dictadura: genocidio, desindustrialización y el recurso a la guerra (1976-1983). En S. de Luque et al., Pasados y Presentes. Polí­tica, economí­a y conflicto social en la historia argentina contemporánea. Buenos Aires: Dialektik.

Vinuesa Tejero, M. L. y Fernández Martí­n, E. (2014). Sondeos electorales y medios de comunicacioÌn: la opinioÌn de los expertos del mundo de la demoscopia. Estudios sobre el Mensaje PeriodiÌstico. 20(1), 567-584.

Vommaro, G. (2008). Lo que quiere la gente. Los sondeos de opinión y el espacio de la comunicación polí­tica en Argentina (1983-1999). Buenos Aires: Prometeo Libros.

Yannuzzi, M. de los Á. (1996). Polí­tica y Dictadura. Rosario: Edit. Fundación Ross.

Artículos más leídos del mismo autor/a