“(Des)aparición y después. Entre el arrasamiento y la (re)construcción de los espacios de interacción”

Contenido principal del artículo

Julieta Lampasona

Resumen

La desaparición forzada de personas en la Argentina produjo múltiples rupturas psicosociales. En el caso de los sobrevivientes de los Centros Clandestinos de Detención (CCD), la vida con posterioridad a la (propia) desaparición se fue desplegando con pesares, miedos y modalidades diversas de persistencia de la violencia vivida. A partir del análisis de entrevistas en profundidad a sobrevivientes de los CCD, en este artí­culo se abordan las primeras reconfiguraciones producidas en los espacios de acción e interacción, haciendo foco en la desarticulación de los espacios relacionados con la acción polí­tica y las (re)construcciones de nuevos entramados, vinculados principalmente con ámbitos privados de la vida cotidiana, como la familia y el estudio.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Lampasona, J. (2020). “(Des)aparición y después. Entre el arrasamiento y la (re)construcción de los espacios de interacción”. Sociohistórica, (46), e114. https://doi.org/10.24215/18521606e114
Sección
Artículos

Citas

Actis, M., Aldini, C., Gardella, L., Lewin, M. y Tokar, E. (2001). Ese Infierno. Conversaciones de cinco mujeres sobrevivientes de la ESMA. Buenos Aires: Editorial Sudamericana.

Agamben, G. (2000). Lo que queda de Auschwitz. El archivo y el testigo. Homo Sacer III. Valencia: Pre-textos.

Arfuch, L. (2010). El espacio biográfico. Dilemas de la subjetividad contemporánea. Buenos Aires: FCE.

Asociación de Ex Detenidos Desaparecidos (AEDD) (s/f). ¿Por qué sobrevivimos?. Recuperado de: http://www.exdesaparecidos.org.ar/aedd/sobrevivimos.php.

Bettelheim, B. (1983). Sobrevivir. El holocausto una generación después. Barcelona: Ed. Crí­tica, Grijalbo.

Calveiro, P. (1998). Poder y desaparición: los campos de concentración en la Argentina. Buenos Aires: Colihue.

Carnovale, V., Lorenz, F. y Pittaluga, R. (2006). Memoria y polí­tica en la situación de entrevista. En torno a la constitución de un archivo oral sobre el Terrorismo de Estado en la Argentina. En Historia, memoria y fuentes orales. Buenos Aires: CeDInCI Editores.

Feierstein, D. (2007). El genocidio como práctica social. Entre el nazismo y la experiencia argentina. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

González Tizón, R. (2018). Militancia humanitaria y testimonio. Los sobrevivientes de “El Vesubio” y la denuncia de los crí­menes de la última dictadura (1976-2016) (Tesis Doctoral inédita). Instituto de Altos Estudios Sociales, Universidad Nacional de General San Martí­n, Buenos Aires.

Izaguirre, I. (2009). El mapa social del genocidio. En I. Izaguirre (Comp.), Lucha de clases, guerra civil y genocidio en la Argentina (1973-1983) (pp. 73–117). Buenos Aires: Eudeba.

Jelin, E. (2002). Los trabajos de la memoria. Buenos Aires: Siglo Veintiuno.

Jelin, E. (2006). La narrativa personal de lo invivible. En V. Carnovale et al., Historia, memoria y fuentes orales (pp. 63-79). Buenos Aires: CeDInCI.

Kaufman, S. (1998). Sobre violencia social, trauma y memoria. En Seminario Memoria Colectiva y Represión, Montevideo, 16-17 de noviembre.

Kordon, D., Edelman, L., Lagos, D., Nicoletti, E., Bozzolo, R., Siaky, D., ”¦, Kersner, D. (1986). Efectos psicológicos de la represión polí­tica. Buenos Aires: Sudamericana - Planeta.

LaCapra, D. (2005). Escribir la historia, escribir el trauma. Buenos Aires: Nueva Visión.

Laub, D. (1992). Bearing witness or the vicissitudes of listening. En S. Felman y D. Laub, Testimony: Crises of witnessing in literature, psychoanalysis, and history. New York: Routledge.

Levi, P. (2005). Trilogí­a de Auschwitz. Barcelona: El Aleph.

Longoni, A. (2007a). Traiciones. La figura del traidor en los relatos acerca de los sobrevivientes de la represión. Buenos Aires: Editorial Norma.

Longoni, A. (2007b). Los sobrevivientes. Voces para un debate necesario. Revista Puentes, 7(21).

Maneiro, M. (2005). Como el árbol talado. Memorias del genocidio en La Plata, Berisso y Ensenada. Buenos Aires: Ediciones al Margen.

Messina, L. (2012). Reflexiones en torno a la práctica testimonial sobre la experiencia concentracionaria en Argentina. Sociedad y Economí­a, 23, 37-58.

Oberti, A. (2009). Lo que queda de la violencia polí­tica. A propósito de archivos y testimonios. Revista Temáticas, 17(33/34), 126-148.

Oberti, A. (2015). Las revolucionarias. Militancia, vida cotidiana y afectividad en los setenta. Buenos Aires: Edhasa.

Pollak, M. (2006). Memoria, Olvido, Silencio. La producción social de identidades frente a situaciones lí­mite. La Plata: Ediciones al Margen.

Puget, J. (1991). Violencia social y psicoanálisis. De lo ajeno estructurante a lo ajeno-ajenizante. En J. Puget y R. Kaí«s (Eds.), Violencia de Estado y psicoanálisis (pp. 25-56). Buenos Aires: Centro Editor de América Latina.

Puget, J. y Kaí«s, R. (Eds.) (1991). Violencia de Estado y psicoanálisis. Buenos Aires: Centro Editor de América Latina.

Rama, C. (2015). Sobreviviendo: Experiencias en el marco del proceso de aparición de sobrevivientes de los centros clandestinos de detención de la última dictadura militar (Tesis de licenciatura inédita). Facultad de Filosofí­a y Letras, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.

Ricoeur, P. (2004). La memoria, la historia, el olvido. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Rousseaux, F. (2009). Tomar la palabra: testimonios y testigos en el marco de los procesos contra el terrorismo de Estado en la Argentina. En Acompañamiento a Testigos y Querellantes en el Marco de los Juicios contra el Terrorismo de Estado. Estrategias de Intervención. (Segunda Parte). Boletí­n Oficial de la República Argentina, Año CXVII, Número 31.712. Buenos Aires.

Rousseaux, F. y Duhalde, E. L. (2015). El ex detenido-desaparecido como testigo de los juicios por crí­menes de lesa humanidad. Buenos Aires: Fundación Eduardo Luis Duhalde.

Sautú, R. (1999). El método Biográfico. La reconstrucción de la memoria de la sociedad a partir del testimonio de los actores. Buenos Aires: Ed. de Belgrano, Universidad de Belgrano.

Schmucler, H. (1980). Testimonio de los Sobrevivientes. Revista Controversia, 9/10, 4-5.

Semprún, J. ([1995] 2004). La escritura o la vida. Buenos Aires: Tusquets Editores.

Tolentino, M. (2016).“Porque sabemos la verdad, tenemos memoria, exigimos justicia”: la trayectoria de la Asociación de Ex Detenidos-Desaparecidos (1984-2014). En IX Seminario Internacional Polí­ticas de la Memoria. Buenos Aires, 3-5 de noviembre.

Ulloa, F. (24 de diciembre de 1998). Pensar el dispositivo de la crueldad. “La encerrona trágica” en las situaciones de tortura y exclusión social. Página/12. Recuperado de http://www.pagina12.com.ar/1998/98-12/98-12-24/psico01.htm

Vasilachis, I. (2006). Estrategias de Investigación cualitativa. Barcelona: Gedisa.

Vega Martí­nez, M. (1997). La desaparición: un proceso mucho más complejo que la muerte de un individuo. En I. Antognazzi y R. Ferrer (Comps.), Argentina las raí­ces históricas del presente (pp. 183–194). Rosario: Universidad Nacional de Rosario.

Waisbrot, D., Wikinski, M., Rolfo, C., Slucki, D. y Toporosi, S. (Comps.) (2003). Clí­nica Psicoanalí­tica ante las catástrofes sociales. La experiencia argentina. Buenos Aires: Paidós.