La etapa kirchnerista. Nuevo ‘momento constitutivo’ entre movimientos sociales y Estado en Argentina.

Contenido principal del artículo

Francisco Longa

Resumen

El presente trabajo analiza las relaciones entre movimientos sociales, Estado y gobierno, desde la óptica teórica propuesta por René Zavaleta, a partir de sus conceptos de ‘forma primordial’ y de ‘momento constitutivo’. A partir de un trabajo de campo con observación y entrevistas en profundidad con dos movimientos sociales de matrices polí­tico ideológicas autonomista y nacional-popular, el resultado del análisis confirma la profunda reformulación en las relaciones entre movimientos sociales y Estado que tuvo lugar desde la relegitimación institucional, acontecida en el marco de los gobiernos de Néstor Kirchner y de Cristina Fernández de Kirchner entre 2003 y 2015 en el paí­s. El artí­culo concluye entonces que, allende la inscripción polí­tico-ideológica de los movimientos sociales, la etapa kirchnerista se constituyó como un nuevo ‘momento constitutivo’ en la relación entre el Estado y los movimientos sociales, modificando aspectos estratégicos y tácticos de los vinculamientos en éstos respecto de la esfera institucional.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Longa, F. (2017). La etapa kirchnerista. Nuevo ‘momento constitutivo’ entre movimientos sociales y Estado en Argentina. Sociohistórica, (39), e023. https://doi.org/10.24215/18521606e023
Sección
Artículos

Citas

Aiziczon, F., y Castilla, E. (2014). De viejos y nuevos dogmatismos. La crisis de las ideas y los intelectuales de la izquierda independiente. Ideas de izquierda, (10), 10-12.

Bobbio, N. (2003). Estado, gobierno y sociedad. España: Fondo de Cultura Económica.

Bonnet, A. (2015). La insurrección como restauración. El kirchnerismo. Buenos Aires: Prometeo.

Bonnet, A., y Piva, A. (2013). Un análisis de los cambios en la forma de estado en la posconvertibilidad. En J. Grigera (Comp.). Argentina después de la convertibilidad (2002-2011). Buenos Aires: Imago Mundi.

Bosoer, F. (2011). Braden o Perón: la historia oculta. Buenos Aires: El Ateneo.

Boyanovsky Bazán, C. (2010). El Aluvión del piquete al gobierno. Movimientos Sociales y Kirchnerismo. Buenos Aires: Sudamericana.

Cheresky, I. (2004). Elecciones fuera de lo común. Las presidenciales y legislativas nacionales del año 2003. En I. Cheresky y J. M. Blanquer (Eds.). ¿Qué cambió en la política argentina? Elecciones, instituciones y ciudadanía en perspectiva comparada (pp. 21-54). Rosario: Rosario.

Cortés, M. (2008). Movimientos sociales y Estado en Argentina: entre la autonomía y la institucionalidad. Memorias de las Jornadas Interdisciplinarias de Problemas Latinoamericanos: Los movimientos sociales en América Latina. Mar del Plata: Pasado, presente y perspectivas [CD-ROM].

Cortés, M. (2010). Movimientos sociales y Estado en el “kirchnerismo”. Tradición, autonomía y conflicto. En A. Massetti, E. Villanueva y M. Gómez (Comps.). Movilizaciones, protestas e identidades colectivas en la Argentina del bicentenario (pp. 97-118). Buenos Aires: Nueva Trilce.

Fornillo, B. (2007). Las estrategias piqueteras autónomas en el contexto de reposicionamiento de la actividad estatal: la aparición del Frente Popular Darío Santillán. IV Jornadas de Jóvenes Investigadores, Instituto Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales (UBA), Argentina.

Fornillo, B., García, A., y Vázquez, M. (2008). Las organizaciones de desocupados autónomas en la Argentina reciente. Redefiniciones político-ideológicas e identitarias en el Frente Popular Darío Santillán (2003-2007). En S. Pereyra, G. Pérez y F. Schuster (Eds.). La huella piquetera. Avatares de las organizaciones de desocupados después de 2001 (pp. 367-394. La Plata: Al Margen.

Frente para la Ciudad Futura (2014). Ley general de victimas. Recuperado de http://www.girosrosario.org/mail_14/infografia_ley_de_victimas.html

Frente Popular Darío Santillán (2013). Los movimientos populares asumimos nuevos desafíos. Recuperado de http://frentedariosantillan.org/fpds_ant/fpds/index.php?option=com_content&view=article&id=980:los-movimientos-populares-asumimos-nuevos-desafios

García Linera, Á. (2015). Estado, democracia y socialismo: Una lectura a partir de Poulantzas. Recuperado de http://marxismocritico.com/2015/02/25/estado-democracia-y-socialismo/

Giarracca, N., y Teubal, M. (2010). Del paro agrario a las elecciones de 2009: tramas, reflexiones y debates. Buenos Aires: Antropofagia.

Gómez, M. (2010). Acerca del protagonismo político y la participación estatal de los movimientos sociales populares: falacias, alucinaciones y cegueras del paradigma normal de análisis. En A. Massetti, E. Villanueva y M. Gómez (Comps.). Movilizaciones, protestas e identidades colectivas en la Argentina del bicentenario (pp. 65-96). Buenos Aires: Nueva Trilce.

Iraola, J. (2011). Apuntes sobre hegemonía. Disquisiciones acerca de la construcción de sentido del “kirchnerismo”. Question 1 (31) s/n.

Laclau, E. (2011). La real izquierda es el kirchnerismo (2 de octubre de 2011). Página/12, p.25.

Lander, E. (Ed.) (2003). La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas Latinoamericanas. Caracas: Unesco y Clacso.

Levy Yeyati, E., y Novaro, M. (2013). Vamos por todo. Las 10 decisiones más polémicas del modelo. Buenos Aires: Sudamericana.

Longa, F. (2016). ¿Entre la autonomía y la disputa institucional? El dilema de los movimientos sociales ante el Estado. Los casos del Frente Popular Darío Santillán y el Movimiento Evita (Argentina, 2003-2015) (Tesis doctoral inédita). Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Buenos Aires.

Longa, F. (2013). Territorialización y prefiguración: el ethos militante ‘prefigurativo’, a partir del caso del Frente Popular Darío Santillán. I Congreso internacional de Ciencias Sociales y Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.

Longo, J. (2012). Las fronteras de la precariedad: Percepciones y sentidos del trabajo de los jóvenes trabajadores precarios de hipermercados. Trabajo y sociedad (19), 23-35.

Maneiro, M. (2014). Las organizaciones de trabajadores desocupados y las iniciativas gubernamentales en los primeros años del kirchnerismo. Espacio Abierto Cuaderno Venezolano de Sociología, 23 (3), 469-494.

Massetti, A. (2009). La década piquetera (1995-2005). Acción colectiva y protesta social de los movimientos territoriales urbanos. Buenos Aires: Nueva Trilce.

Mazzeo, M. (2011). Poder popular y nación. Notas sobre el bicentenario de la Revolución de Mayo. Buenos Aires: El Colectivo.

Míguez, P. (2010). El debate contemporáneo sobre el Estado en la teoría marxista: su relación con el desarrollo y la crisis del capitalismo. Estudios Sociológicos, 28(84), 643-689.

Miliband, R. (1988). El Estado en la sociedad capitalista. México: Siglo XXI.

Moreira, C., y Barbosa, S. (2010). El kirchnerismo en Argentina: origen, apogeo y crisis, su construcción de poder y forma de gobernar. Sociedade e cultura, 13 (2), 193-200.

Moreno, J. E. (2010). ¿Lo tomo, lo dejo, lo rompo o lo uso? Concepciones sobre el Estado y estrategias políticas entre las organizaciones del campo popular. En A. Massetti, E. Villanueva y M. Gómez (Comp.). Movilizaciones, protestas e identidades colectivas en la Argentina del bicentenario. Buenos Aires: Nueva Trilce.

Movimiento Evita (s/n). Quiénes somos. Recuperado de http://www.movimiento-evita.org.ar/?page_id=4

MTD Evita et al. (2012) [2004]. La hora de los pueblos. En G. Pérez y A. Natalucci (Comps). Vamos las bandas. Organizaciones y militancia kirchnerista (191-195). Buenos Aires: Nueva Trilce.

Natalucci, A. (2010). ¿Nueva gramática de la política? Reconsideraciones sobre la experiencia piquetera en la argentina reciente. Astrolabio Nueva Época, 5, 94-118.

Natalucci, A. (2012). Los movimientistas. Expectativas y desafíos del Movimiento Evita en el espacio kirchneristas (2003-2010). En G. Pérez y A. Natalucci (Comps.). Vamos las bandas. Organizaciones y militancia kirchneristas (pp. 27-56). Buenos Aires: Nueva Trilce.

Portantiero, J. C., y De Ípola, E. (1981). Lo nacional popular y los populismos realmente existentes. Nueva Sociedad 54, 7-18.

Poulantzas, N. (1968). Poder político y clases sociales en el estado capitalista. México: Siglo XXI.

Poulantzas, N. (1979). Estado, poder y socialismo. Madrid: Siglo XXI.

Quijano, A. (2000). Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina. En E. Lander (Comp.). La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas (pp. 246-248). Buenos Aires: Clacso.

Retamozo, M. (2011). Movimientos sociales, política y hegemonía en Argentina. Polis. Revista de la Universidad Bolivariana, 10 (28), 243-279.

Sader, E. (2009). El nuevo topo. Los caminos de la izquierda latinoamericana. Buenos Aires: Clacso y Siglo XXI.

Schuttenberg, M. (2011). La reconfiguración de las identidades nacional populares. Los puentes discursivos para el pasaje de tres tradiciones políticas al espacio transversal kirchneristas. Sociohistórica, 28, 41-73.

Svampa, M. (2005). La sociedad excluyente. La Argentina bajo el signo del neoliberalismo. Buenos Aires: Taurus.

Svampa, M. (2011). “Argentina, una década después. Del «que se vayan todos» a la exacerbación de lo nacional-popular”. Nueva Sociedad, 235, 17-34.

Svampa, M., y Pereyra, S. (2004). Entre la ruta y el barrio. La experiencia de las organizaciones piqueteras. Buenos Aires: Biblos.

Svampa, M. (2008). Cambio de época. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores.

Svampa, M., y Viale, E. (2015). Maldesarrollo: La Argentina del extractivismo y el despojo. Buenos Aires: Katz editores.

Tapia, L. (2005). Pensar Bolivia desde la obra de René Zavaleta. Umbrales, Revista del Postgrado en Ciencias del Desarrollo CIDES-UMSA, 13, diciembre, s/n.

Tapia, L. (2013). De la forma primordial a América Latina como horizonte epistemológico. Bolivia: CIDES-UMSA.

Tarrow, S. (1998). El poder en movimiento. Los movimientos sociales, la acción colectiva y la política. Madrid: Alianza.

Vázquez, M. (2008). La socialización política de jóvenes piqueteros. Un estudio a partir de las organizaciones autónomas del conurbano bonaerense (Tesis de Maestría inédita). Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires.

Vázquez, M., Rocca Rivarola, D., y Cozachcow, A. (2016). Fotografías de las juventudes militantes en Argentina. Un análisis de los compromisos políticos juveniles en el Movimiento Evita, el Partido Socialista y el PRO. En M. Vázquez, P. Vommaro, P. Núñez y R. Blanco (Comps.). Militancias juveniles en la Argentina democrática. Trayectorias, espacios y figuras de activismo (en prensa). Buenos Aires: Imago Mundi.

Zavaleta, R. (1986). Problemas de la determinación dependiente y la forma primordial. El Estado en América Latina. En R. Zavaleta. Obras completas. Cochabamba: Los Amigos del Libro.

Zavaleta, R. (2009). La autodeterminación de las masas. Buenos Aires: Clacso.