Fomentar la herejí­a, combatir el dogma. Polémicas culturales en la Revolución Cubana (1959-1964)

Contenido principal del artículo

Leonardo Martín Candiano

Resumen

El trabajo inquiere en los debates culturales desarrollados en los primeros años de la Revolución Cubana a través de un análisis crí­tico de las reflexiones publicadas por intelectuales integrados al proceso entre 1959 y 1964, y establece puntos de contacto entre aquellas suscitadas previamente a la declaración del carácter socialista de la Revolución y las posteriores. Tales polémicas permiten acceder a una de las peculiaridades del proceso en sus comienzos: la amplitud en la convocatoria a los intelectuales a sumarse a la gestión cultural de la isla, lo que vuelve coherente la heterogeneidad de posturas sobre el quehacer estético presentes en el seno de la Revolución. Desde este lugar, el texto discute lecturas que sentencian la uniformidad ideológica y cultural de Cuba desde su ingreso a la órbita socialista, y ofrece un diálogo crí­tico con los estudios referidos a esta temática.
El estudio se realizó desde un enfoque cualitativo y sincrónico, a través de un trabajo de documentación que incluyó fuentes primarias y secundarias. Los debates fueron sistematizados mediante el empleo de herramientas de la crí­tica textual, del comparatismo y de abordajes teóricos y crí­ticos. A ello se sumó una perspectiva histórico-cultural que permitió encuadrar en su especí­fico marco temporal las polémicas examinadas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Candiano, L. M. (2018). Fomentar la herejí­a, combatir el dogma. Polémicas culturales en la Revolución Cubana (1959-1964). Sociohistórica, (41), e043. https://doi.org/10.24215/18521606e043
Sección
Artículos

Citas

Álvarez Baragaño, J. (1959). Escrito y cantado de Cintio Vitier. Lunes de Revolución, 35, 16.

Arrufat, A. (1963). Función de la crí­tica literaria. Casa de las Américas, 17-18, 79-80.

Artaraz, K. (2011). Cuba y la nueva izquierda: una relación que marcó los ´60. Buenos Aires: Capital Intelectual.

Borrego, O. (2002), Che, el camino del fuego. Buenos Aires: Hombre Nuevo.

Castro, F. (1961), “Palabras a los intelectuales” en Departamento de Versiones Taquigráficas del Gobierno Revolucionario. Recuperado de http://www.cuba.cu/gobierno/discursos/1961/esp/f300661e.html.

Castro, F. y Habel, J. (1965). Proceso al sectarismo. Buenos Aires: Jorge Álvarez.

Dalton, R., Depestre, R., Desnoes, E., Fernández Retamar, R., Fornet, A., Gutiérrez, C. (1969). El intelectual y la Sociedad. México: Siglo XXI.

De la Colina, J. (1964). El cine. Casa de las Américas, 22-23, 126.

Editorial (1959). Lunes de Revolución, 3, 3.

Estupiñán, L. (2015). Lunes: un dí­a de la Revolución Cubana. Buenos Aires: Dunken.

Fernández Diéguez, E. (2011). La cultura cubana en la década del 60: El proceso revolucionario y su influencia en el desarrollo cultural del paí­s. Estética y polí­tica cultural cubana, Recuperado de

http://www.archivocubano.org/lettere/cultura_cubana_decada_60.html

Fernández Retamar, R. (1967). Hacia una intelectualidad revolucionaria en Cuba. Casa de las Américas, 40, 4-18.

Fornet, A. (2007). Quinquenio Gris: revisitando el término. Criterios. Recuperado de http://www.criterios.es/pdf/fornetquinqueniogris.pdf

Garcí­a Espinosa, J. (1963). Galgos y Podencos. La Gaceta de Cuba, 29, 12-13.

Gilman, C. (2003). Entre la pluma y el fusil: Dilemas del intelectual revolucionario en América Latina. Buenos Aires: Siglo XXI.

Guevara, E. (2007). Apuntes crí­ticos a la economí­a polí­tica. México: Ocean Sur.

Guevara, E. (2006). El gran debate sobre la economí­a en Cuba. México: Ocean Sur.

Gutiérrez Alea, T. (1963). Notas sobre una discusión de un documento sobre una discusión (de otros documentos). La Gaceta de Cuba, 29, 5.

Kohan, N. (2006), Pensamiento Crí­tico y el debate por las ciencias sociales en el seno de la Revolución Cubana. En Crí­tica y Teorí­a en el pensamiento social latinoamericano (pp. 389-435). Buenos Aires: CLACSO.

Luis, W. (2013). Lunes de Revolución: Polí­tica y cultura en los primeros años de la Revolución Cubana. Madrid: Verbum.

Martí­nez Alonso, G. (2008). Dialéctica del cambio: La huella de la revolución en las instituciones culturales cubanas. 1959-1962. Perfiles de la cultura cubana. Recuperado de http://www.perfiles.cult.cu/article.php?article_id=229.

Martí­nez Pérez, L. (2006). Los hijos de Saturno: intelectuales y revolución en Cuba. México: FLACSO-Porrúa.

Ruiz, J. (1963). Accatone. Verde Olivo, 35, 33.

Padilla, H. (1959). La poesí­a en su lugar. Lunes de Revolución, 38, 5-6.

Piñera, V. (1960a). La nueva literatura. Lunes de Revolución, 85, 2.

Piñera, V (17 de febrero de 1960b), Puntos, comas y paréntesis. Revolución, p. 2.

Pogolotti, G. (2006). Los polémicos sesenta. La Habana: Editorial Letras Cubanas.

Velazco, C. (s-f). Viaje al final de Lunes. Recuperado de http://ufdcimages.uflib.ufl.edu/AA/00/01/34/51/00001/Prologo.pdf