Periodistas, criminales y pantallas. El cine policial negro argentino y su relación con la prensa durante el peronismo

Contenido principal del artículo

Daniel Adrián Giacomelli

Resumen

En el presente artí­culo nos proponemos analizar tres pelí­culas realizadas durante el primer peronismo que dan cuenta del ví­nculo entre el trabajo periodí­stico, el Estado y el cine. Indagaremos en la forma en que ciertos elementos de la modernidad urbana inciden en la composición de los filmes, y la manera en la que se ligan a un ciclo especí­fico de la cinematografí­a mundial como es el cine negro. Mediante el estudio de Apenas un delincuente (Hugo Fregonese, 1949), Edición extra (Luis Moglia Barth, 1949) y Captura recomendada (Don Napy, 1950), intentaremos echar luz sobre la trama establecida entre la prensa y el gobierno de Juan Domingo Perón, considerando aquellos aspectos que incidieron en la tensión entre el autoritarismo y la libertad de prensa y empresa, y el modo en que esos conflictos se ven representados en los films.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Giacomelli, D. A. (2020). Periodistas, criminales y pantallas. El cine policial negro argentino y su relación con la prensa durante el peronismo. Sociohistórica, (46), e109. https://doi.org/10.24215/18521606e109
Sección
Artículos

Citas

Arlt, R. (1997). Notas sobre el cinematógrafo. Buenos Aires: Ediciones Simurg.

Blanco Pazos, R. y Clemente, R. (2004). De La Fuga a La Fuga. El policial en el cine argentino. Buenos Aires: Corregidor.

Borde, R. y Chaumeton, E. (1958). Panorama del cine negro. Buenos Aires: Losange.

Caimari, L. (2012). Mientras la ciudad duerme. Pistoleros, policí­as y periodistas en Buenos Aires, 1920-1945. Buenos Aires: Siglo Veintiuno.

Cane, James (2012). The Fourth Estate. Journalism and Power in the Making of Peronist Argentina, 1930-1955. The Pennsylvania State University Press.

De los Rí­os, V. (2009). El cine y la invención de la vida moderna en las crónicas de Roberto Arlt. En Modern Language Notes (124) (pp. 460-480). Baltimore: John Hopkins University Press.

Deleuze, G. (2011). La imagen-movimiento. Estudios sobre cine 1. Barcelona: Paidós.

Esquenazi, J.P. (2018). El film noir. Buenos Aires: El Cuenco de Plata.

Heredero, C. y Santamarina, A. (1996). El cine negro. Barcelona: Paidós.

Karush, M.B. (2013). Cultura de clase. Radio y cine en la creación de una Argentina dividida (1920-1946). Buenos Aires: Ariel.

Kelly Hopfenblatt, A. y Trombetta, J. (2009). Caracterí­sticas de la censura entre 1933 y 1956. Continuidades y rupturas de la identidad nacional. En Lusnich, A.L. y Piedras, P. (Eds.) Una historia del cine polí­tico y social en Argentina (1896-1969) (pp. 251-267). Buenos Aires: Nueva Librerí­a.

Kriger, C. (2009). Cine y peronismo: el Estado en escena. Buenos Aires: Siglo Veintiuno.

Laera, A. (2008). Cronistas, novelistas: la prensa periódica como espacio de profesionalización en Argentina (1880-1910). En Altamirano, C. (Ed.) Historia de los intelectuales en América Latina: Vol. 1. (pp. 495-522) Buenos Aires: Katz

Simmel, G. (2005). La metrópolis y la vida mental. Bifurcaciones. Revista de estudios culturales urbanos. (4) (s/n)

Singer, B. (1995). Modernity, Hyperstimulus, and the Rise of Popular Sensationalism. En Charney, L. y Schwartz, V.R. (Eds.) Cinema and the Invention of Modern Life (pp. 72-99). Berkeley: University of California Press.

Stam, R. (2001). Teorí­as del cine. Buenos Aires: Paidós.

Tassara, M. (1992). El cine policial Argentino. En Wolf, S. (Ed.) Cine Argentino. La otra historia (pp.147-167). Buenos Aires: Colihue.

Tranchini, E. (1998). El Cine Argentino y la construcción de un imaginario criollista 1915-1945. Entrepasados. Revista de historia. (18/19), pp. 113-141.