El “adentro” y el “afuera” durante el cautiverio en la ESMA. Apuntes para repensar la desaparición forzada de personas

Contenido principal del artículo

Claudia Feld

Resumen

En el centro clandestino de detención (CCD) de la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA) funcionó un esquema especí­fico de salidas y entradas para los secuestrados/as que fueron parte del denominado “proceso de recuperación”. Esto implicó novedosas maneras de constituirse del “poder desaparecedor”. Tomando como fuente testimonios de sobrevivientes, el artí­culo estudia dichos desplazamientos hacia afuera de la ESMA, a partir de tres lógicas de funcionamiento del CCD: la represiva, la polí­tica y la económica. El análisis permite interrogar la noción de desaparición forzada y la circulación del “poder desaparecedor”, a la luz de las tramas espaciales y sociales construidas en el cautiverio en la ESMA, y permite desacoplar la noción de cautiverio de la de “encierro”, postulando que las articulaciones, tramas e intersecciones entre el espacio cotidiano del “afuera” y el espacio del “adentro” fueron funcionales al sistema desaparecedor instaurado por la Armada en ese CCD.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Feld, C. (2019). El “adentro” y el “afuera” durante el cautiverio en la ESMA. Apuntes para repensar la desaparición forzada de personas. Sociohistórica, (44), e087. https://doi.org/10.24215/18521606e087
Sección
Artículos

Citas

Actis, M., Lewin, M., Tokar, E., Gardella, L., y Aldini C.(2001). Ese infierno. Conversaciones de cinco mujeres sobrevivientes de la ESMA. Buenos Aires: Sudamericana.

Aguila, G. (2016). Problemas y debates en torno a la conceptualización de la dictadura y la represión. Mesas de debate de las VII Jornadas de Trabajo sobre Historia Reciente (pp. 69-90). La Plata: Universidad Nacional de La Plata.

Alvarez, V. (2015). Género y violencia: Memorias de la represión sobre los cuerpos de las mujeres durante la última dictadura militar argentina. Nomadí­as, 19, 63-83.

Bacci, C., Capurro Robles, M.,Oberti, A., y Skura, S. (2012). Y nadie querí­a saber”¦. Buenos Aires: Memoria Abierta.

Basconi, A. (2012). Elena Holmberg. La mujer que sabí­a demasiado. El crimen que desnuda la interna de la dictadura militar. Buenos Aires: Sudamericana.

Bonasso, M. (1984). Recuerdo de la muerte. México: Era.

Borrelli, M. (2008). El diario Convicción, entre Massera y la Marina. Tram[p]as de la Comunicación y la Cultura, 59, 64-68.

Calveiro, P. (1998). Poder y desaparición. Los campos de concentración en Argentina. Buenos Aires: Colihue.

Calveiro, P. (2014). Spatialities of Exception. En E. Schindel y P. Colombo (Eds.), Space and the memories of violence. Landscapes of erasure, disappeareance and exception (pp. 205-218).Londres: Palgrave Macmillan.

Canelo, P. (2008). El proceso en su laberinto. La interna militar de Videla a Bignone. Buenos Aires: Prometeo.

Colombo, P. (2017). Espacios de desaparición. Vivir e imaginar los lugares de la violencia estatal (Tucumán, 1975-1983). Buenos Aires: Miño y Dávila.

Corradi, J. (1998). El método de destrucción. El terror en la Argentina. En H. Quiroga y C. Tcach (Eds.), A veinte años del golpe. Con memoria democrática (pp 87-106). Rosario: Homo Sapiens.

Feierstein, D. (2015). Los campos de concentración como dispositivos de destrucción de lazos sociales. Tela de Juicio, 1(1), 15-24.

Feld, C. (2010). El centro clandestino de detención y sus fronteras. Algunas notas sobre testimonios de la experiencia de cautiverio en la ESMA. En Recordar para pensar. Memoria para la Democracia. La elaboración del pasado reciente en el Cono Sur de América Latina (pp. 23-43). Santiago de Chile: Ediciones Böll Cono Sur.

Garcí­a Castro, A. (2002). La mort lente des disparus au Chili sous la négotiation civils-militaires (1973-2002).Parí­s : Maisonneuve & Larose.

Lampasona, J. (2017). Entre la desaparición y la (re-)aparición. Un análisis de las inscripciones biográficas de la experiencia de la (propia) desaparición en los sobrevivientes de los CCD en la Argentina (Tesis para optar por el tí­tulo de Doctora en Cs. Sociales inédita). Universidad de Buenos Aires.

Levi, P. (2000). Los hundidos y los salvados. Barcelona:Muchnik Editores.

Lewin, M., y Wornat, O. (2014). Putas y guerrilleras. Los crí­menes sexuales en los centros clandestinos de detención. Buenos Aires: Planeta.

Longoni, A. (2007). Traiciones. Buenos Aires: Norma.

Martyniuk, C. (2004). ESMA. Fenomenologí­a de la desaparición. Buenos Aires: Prometeo.

Pollak, M., y Heinich, N. (1986). Le témoignage. Actes de la Recherche en Sciences Sociales, 62-63, 3-29.

Somigliana, M. (2014). El trabajo del EAAF. Datos concretos frente a la incerteza de la desaparición. Clepsidra. Revista Interdisciplinaria de Estudios sobre Memoria, 1(1), 192-207.

Tello, M. (2012). (Sobre)vidas: objetos, memorias e identidades en la transmisión de experiencias concentracionarias. Revista del Museo de Antropologí­a, 5, 141-148.

Tello, M. (2014). “Una vara con qué medirnos”. Una lectura antropológica sobre el sentido de la transgresión en las memorias sobre la violencia polí­tica en “los ‘70”. Contenciosa, 2(3), 1-26.

Uriarte, C. (1992). Almirante Cero. Biografí­a no autorizada de Emilio Eduardo Massera. Buenos Aires: Planeta.

Verbitsky, H. (2005). El Silencio. De Paulo VI a Bergoglio. Las relaciones secretas de la Iglesia con la ESMA. Buenos Aires: Sudamericana.